En México "sufrimos una pandemia de accidentes de tránsito"

Desde el país azteca, Jesús Guevara, escritor y entusiasta impulsor del uso de la bicicleta como movilidad, analiza los problemas de su ciudad y reflexiona sobre este medio de transporte urbano.

En diálogo con CuyoNoticias, Jesús Guevara detalla como son las ciclovías y otras infraestructuras en México. Cuenta sobre los desarrollos en infraestructura que se están construyendo y como impacta en el uso de las bicicletas, en una Capital donde el peligro de sufrir un accidente es palpable y real. "Sufrimos una pandemia de víctimas de tránsito en México" dice Guevara (Para buscarlo en redes: @onlygzus, @vlourbano @labicikleta), 

"Incluso antes de la pandemia el uso de la bicicleta es bastante recomendable en ciudades, sobre todo latinoamericanas, que están muy centralizadas, con mucha población y poco o deficiente transporte público", afirma.

"En ciudad de México debemos de estar haciendo arriba de unos cuatro y medio millones de viajes al día. De estos cuatro millones y medio de viajes al día, el setenta por ciento se hace en transporte público, que en particular en ciudad de México, es bastante deficiente. Incluso no sé si se hayan enterado, tuvimos un lamentable siniestro en una de las líneas del metro estos días que se desplomó, la línea doce del metro de la ciudad de México, hubo muertos y heridos y esto bueno pues no es más que el reflejo del abandono en el que tienen las autoridades el transporte público y también pone en evidencia pues la imperiosa necesidad de empezar a invertir pero ya, en esta cuestión del transporte. Porque como te comentaba es muy poca la gente que usa auto particular en ciudad de México pero aún así, hay cinco millones de coches en una ciudad de nueve millones, entonces echen cuentas, imagínense en las horas pico, son terribles en una distancia corta puedes hacer, con corta me refiero a menos de cinco kilómetros, puedes hacer cuarenta minutos sin ningún problema. En cambio en bicicleta esos cinco kilómetros a un paso bastante suavecito, lo haces en treinta o cuarenta minutos o sea un poco igual o un poco menos", analiza Guevara

Escuchá la entrevista completa a continuación.

Te puede interesar

FNB Chile 2025: de ciudades pendientes a ciclo-amigables

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Estudiantes fueron de excursión en bici a Casa de Gobierno de San Luis

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Bicitour por Guaymallén, hilando murales, monumentos y relatos comunitarios

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Red de ciclovías, así se mueve Mendoza en bici

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

Nuevo Bicitour para mirar con otros ojos lo que nos rodea

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

Villa Mercedes inauguró el Parque Betbeder

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

San Luis lanza la nueva TuBi 2026 con más bicis

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

Godoy Cruz invita a pedalear en el “Bicitour Patrimonial”

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.