Relevan el impacto de la pandemia en el turismo de Valle de Uco
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) realizó un relevamiento para conocer en detalle cómo la crisis vinculada al covid-19 impactó en el turismo y la gastronomía de Valle de Uco.
Así, entre los factores que se analizaron estuvieron el nivel de ocupación y la rentabilidad en alojamientos y restaurantes, según, justamente, los porcentajes de ocupación. Seguidamente, el trabajo buscó indagar en desde qué lugares del país eligieron Tunuyán, San Carlos o Tupungato en el primer semestre de 2021 para viajar y cuál fue el perfil de esos visitantes.
Asimismo, en lo que a vacaciones de invierno respecta, se evaluaron cuáles son las dificultades concretas a afrontar y, también, las posibles acciones en las cuáles enfocarse para darle un impulso al sector en lo que resta del año. Además, se detallaron las expectativas que los prestadores tienen en cuanto a las reservas y se consultó qué porcentaje de ellos recibe asistencia del Gobierno de Mendoza.
Estos resultados arrojó el relevamiento:
Relevamiento de la Actividad Turística – Segundo Trimestre 2021
(Por el periodo Abril 2021 hasta Junio 2021)
(A) Representatividad de la Muestra
El relevamiento se ha realizado sobre una muestra representativa compuesta por 70 empresas y prestadores que representan:
80% de las camas disponibles,
74% de los cubiertos disponibles,
El relevamiento toma en consideración las limitaciones a la ocupación impuestas por protocolo COVID-19,
(B) Ocupación y Consumo en el último trimestre
La ocupación en el sector de Alojamientos, en términos generales ha sido regular. Los alojamientos en promedio han logrado una ocupación del 30%, salvo excepciones. Se destaca el mes de abril y comienzos de mayo con mayor ocupación general. La segunda mitad de mayo y el mes de junio han mantenido ocupaciones inferiores al 30%.
El consumo en locales gastronómicos, en términos generales, ha sido bueno, especialmente durante los sábados y domingos, traccionado por visitantes del Gran Mendoza. Los niveles de venta se aproximan al 42% en el promedio de los locales.
(C) Rentabilidad
En general la rentabilidad ha sido nula o muy baja, como consecuencia de la baja ocupación y los bajos precios que se proponen ante un escenario de mucha oferta y poca demanda.
Los alojamientos han tenido demanda nula o muy baja días entre semana, aumentando los fines de semana. Así, 4 de cada 10 alojamientos indican no tener rentabilidad y el resto indicó que la rentabilidad es muy pequeña. En general, los encuestados indican que este nivel de actividad hace insostenible mantener la estructura de operaciones.
Los restaurantes han tenido una demanda regular, especialmente los fines de semana. Sin embargo, 4 de cada 10 indican no tener rentabilidad en sus operaciones, debido a la combinación de bajos precios, la restricción horaria nocturna reduce sustancialmente la capacidad de venta.
Te puede interesar
Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
Fuerte inversión provincial para combatir la lobesia botrana
A través del Fideicomiso de Asistencia Vitivinícola, Mendoza busca asistir a más de 9.000 productores en 130.000 hectáreas de viñedos, implementando un plan integral de manejo de la plaga.
ANAC Brasil levantó sanción administrativa a Aerolíneas Argentinas
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de Aerolíneas de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.
Sheraton Mendoza redefine el lujo con conciencia ambiental
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
San Juan: impulsan formación docente en educación financiera
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Glencore pidió adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Controles a cultivos de semillas en Valle de Tulum
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.