Relevan el impacto de la pandemia en el turismo de Valle de Uco
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) realizó un relevamiento para conocer en detalle cómo la crisis vinculada al covid-19 impactó en el turismo y la gastronomía de Valle de Uco.
Así, entre los factores que se analizaron estuvieron el nivel de ocupación y la rentabilidad en alojamientos y restaurantes, según, justamente, los porcentajes de ocupación. Seguidamente, el trabajo buscó indagar en desde qué lugares del país eligieron Tunuyán, San Carlos o Tupungato en el primer semestre de 2021 para viajar y cuál fue el perfil de esos visitantes.
Asimismo, en lo que a vacaciones de invierno respecta, se evaluaron cuáles son las dificultades concretas a afrontar y, también, las posibles acciones en las cuáles enfocarse para darle un impulso al sector en lo que resta del año. Además, se detallaron las expectativas que los prestadores tienen en cuanto a las reservas y se consultó qué porcentaje de ellos recibe asistencia del Gobierno de Mendoza.
Estos resultados arrojó el relevamiento:
Relevamiento de la Actividad Turística – Segundo Trimestre 2021
(Por el periodo Abril 2021 hasta Junio 2021)
(A) Representatividad de la Muestra
El relevamiento se ha realizado sobre una muestra representativa compuesta por 70 empresas y prestadores que representan:
80% de las camas disponibles,
74% de los cubiertos disponibles,
El relevamiento toma en consideración las limitaciones a la ocupación impuestas por protocolo COVID-19,
(B) Ocupación y Consumo en el último trimestre
La ocupación en el sector de Alojamientos, en términos generales ha sido regular. Los alojamientos en promedio han logrado una ocupación del 30%, salvo excepciones. Se destaca el mes de abril y comienzos de mayo con mayor ocupación general. La segunda mitad de mayo y el mes de junio han mantenido ocupaciones inferiores al 30%.
El consumo en locales gastronómicos, en términos generales, ha sido bueno, especialmente durante los sábados y domingos, traccionado por visitantes del Gran Mendoza. Los niveles de venta se aproximan al 42% en el promedio de los locales.
(C) Rentabilidad
En general la rentabilidad ha sido nula o muy baja, como consecuencia de la baja ocupación y los bajos precios que se proponen ante un escenario de mucha oferta y poca demanda.
Los alojamientos han tenido demanda nula o muy baja días entre semana, aumentando los fines de semana. Así, 4 de cada 10 alojamientos indican no tener rentabilidad y el resto indicó que la rentabilidad es muy pequeña. En general, los encuestados indican que este nivel de actividad hace insostenible mantener la estructura de operaciones.
Los restaurantes han tenido una demanda regular, especialmente los fines de semana. Sin embargo, 4 de cada 10 indican no tener rentabilidad en sus operaciones, debido a la combinación de bajos precios, la restricción horaria nocturna reduce sustancialmente la capacidad de venta.
Te puede interesar
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.