Lanzan un programa para promover la industria de las Bicicletas Eléctricas
El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, firmó un Acta Compromiso con las empresas del sector con el objetivo de producir 50 mil unidades por año e impulsar este mercado.
“Hoy presentamos estas políticas que tienen un doble objetivo: por un lado, forman parte de la agenda de reactivación industrial, de volver a poner a la industria, a la producción y al trabajo en el centro de la escena de la Nación; y por otro, contribuyen al cuidado del medio ambiente. Concertamos políticas con las y los empresarios y trabajadores poniendo en marcha la iniciativa de nuestro Plan de Desarrollo Productivo Verde. Es la agenda del siglo XXI que significa producir en el trabajo, en la macroeconomía y pensando en los desafíos de la sostenibilidad ambiental. En hacer ciudades más amigables con el medioambiente, en incorporar la modalidad sustentable como un eje central”, afirmó Kulfas durante el evento que se realizó en la fábrica de bicicletas Núcleo, y en el que también participaron el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló.
El ministro también destacó la importancia de la articulación entre el Estado, el empresariado y los trabajadores. “Argentina necesita encontrar ese modelo de trabajo que es lo que nos ha planteado nuestro presidente, Alberto Fernández, con la convicción de que el desarrollo es el resultado de esa articulación. Hay que desarrollar las industrias, los puestos de trabajo pensando en la competitividad, en la productividad y en la tecnología. Y hacerlo bien. Hoy es un día muy importante para nosotros porque este acuerdo implica crear trabajo y contribuir decisivamente en esta agenda verde que tanto necesita Argentina y el mundo. Queremos un país donde la producción y el trabajo sean el eje central y donde se abandone la especulación financiera”, aseguró el ministro.
Este plan es resultado de la articulación y el trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y las cámaras empresarias que nuclean a los fabricantes, como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA); y la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (COMMBI).
Desde CADIEEL destacaron que, tanto la entidad como sus socios, han sido parte activa de la iniciativa y la puesta en funcionamiento del proyecto. “Actualmente, las bicicletas eléctricas que se compran en Argentina tienen un alto porcentaje de componentes importados. Con este programa apuntamos a incentivar la producción nacional y crear un marco para una industria que tiene la capacidad de fabricar los componentes en el país, como cuadros, manubrios, baterías, cargadores, luces y controladores, entre otros” afirmó el presidente de la Comisión Electrónica, Guillermo Freund.
“Argentina ha aceptado muy bien la micro movilidad eléctrica y hay muchos planes desde el sector público para apoyar este crecimiento. 2020 fue un punto de inflexión en la movilidad urbana, ya que de un día para el otro no podíamos acceder al transporte público a la vez que era conveniente estar al aire libre. Esto favoreció el uso de bicicletas y monopatines. Para 2021 se prevé un crecimiento sostenido de esta tendencia, a la vez que se afianzan las diferentes categorías de electromovilidad con nuevos modelos y productos desarrollados en nuestro país”, afirmó el CEO de Grupo Núcleo, Mauro Guerrero. Maximiliano Kunz, fundador de la empresa, destacó: “Así como hemos participado del Plan Federal Juana Manso a través de la producción de notebooks para los estudiantes, estamos muy comprometidos con el Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas para la fabricación de bicicletas eléctricas”.
“Con este acuerdo, estamos dando pasos firmes hacia una producción nacional orientada al desarrollo de nuevas tecnologías verdes, estimulando por un lado la producción nacional de bicicletas eléctricas con fabricantes nacionales, y a la vez facilitando el consumo a través de herramientas financieras” señaló el secretario Ariel Schale.
“Las PyMEs tienen mucho para aportar en un mercado tan desafiante como el de la electromovilidad, porque tienen capacidad de innovación pero también por su capacidad de convertirse en proveedoras de insumos que antes eran importados. Vamos a acompañar a toda la cadena de valor de las bicicletas para que pueda generar nuevos productos y más empleo”, afirmó Guillermo Merediz.
El Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas se enmarca en el Plan de Desarrollo Productivo Verde con el que Argentina readecuará su estructura productiva hacia un modelo de desarrollo sostenible orientando la producción hacia la eficiencia energética. De esta forma, se busca incentivar la producción nacional de cuatro modelos de bicicletas eléctricas, con una producción inicial de 15 mil unidades para el primer año y que prevé alcanzar las 50 mil unidades anuales en el plazo de cuatro años.
Las empresas participantes deberán incrementar los porcentajes de integración nacional a medida que avance el programa. De esta manera se podrán sustituir importaciones con calidad y precios competitivos atendiendo el panorama internacional del sector.
A través de este programa, en las próximas semanas se podrá adquirir bicicletas eléctricas en hasta 36 meses con créditos del Banco Nación y a una tasa bonificada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, se brindará asistencia a los fabricantes locales a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores para ampliar capacidades y elevar la competitividad, tanto de los productores nacionales de bicicletas eléctricas, como de los proveedores locales de componentes de las mismas.
Te puede interesar
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
Reclaman a Cornejo por no convocar elecciones
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.