Cómo se hacen los mapas de riesgo de incendios en San Luis
Para prevenir el peligro que suponen los incendios forestales, se realiza este trabajo conjunto, que basado en estadísticas llevan adelante los meteorólogos de la Red de Estaciones Meteorológicas de San Luis.
"Bueno nosotros acá en San Luis, contamos con una Red de Estaciones Meteorológicas, son 59 en total, que analizan los datos cada un minuto, a partir de los datos que recolectamos desde la Red, implementamos un método, que es de Rodríguez Moretti, que cuando ellos lo crearon, lo pusieron en marcha, lo hicieron en el sur de la Argentina, nosotros lo adaptamos porque nuestras estaciones están preparadas para recolectar esos datos, entonces podemos llegar a hacer ese cálculo" cuenta el funcionario.
Y explica: "Hoy en día contamos con una aplicación que realiza el cálculo de manera automática, donde tiene en cuenta variables que son la temperatura, la humedad, el viento y los días sin lluvia. A cada de una de estas variables, las pondera con un valor y realiza una suma. La suma de esos valores o el índice total nos indica cuál es el grado de peligro", agrega Guillermo Concha.
De esta manera la REM elabora un mapa del índice de peligrosidad con los datos recolectados por las estaciones.
Escuchá la entrevista completa a continuación
Te puede interesar
Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.