
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Para prevenir el peligro que suponen los incendios forestales, se realiza este trabajo conjunto, que basado en estadísticas llevan adelante los meteorólogos de la Red de Estaciones Meteorológicas de San Luis.
Tecnología17/08/2021CuyoNoticias entrevistó a Guillermo Concha, subjefe de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Provincia de San Luis (REM), en Argentina, quien explicó el método para generar estos mapas de gestión, información muy importante para la utilización por parte de personal de Bomberos, para tomar decisiones en base a los datos concretos recogidos estadísticamente.
"Bueno nosotros acá en San Luis, contamos con una Red de Estaciones Meteorológicas, son 59 en total, que analizan los datos cada un minuto, a partir de los datos que recolectamos desde la Red, implementamos un método, que es de Rodríguez Moretti, que cuando ellos lo crearon, lo pusieron en marcha, lo hicieron en el sur de la Argentina, nosotros lo adaptamos porque nuestras estaciones están preparadas para recolectar esos datos, entonces podemos llegar a hacer ese cálculo" cuenta el funcionario.
Y explica: "Hoy en día contamos con una aplicación que realiza el cálculo de manera automática, donde tiene en cuenta variables que son la temperatura, la humedad, el viento y los días sin lluvia. A cada de una de estas variables, las pondera con un valor y realiza una suma. La suma de esos valores o el índice total nos indica cuál es el grado de peligro", agrega Guillermo Concha.
De esta manera la REM elabora un mapa del índice de peligrosidad con los datos recolectados por las estaciones.
Escuchá la entrevista completa a continuación
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.