Las útimas tendencias en el mercado minorista de carnes rojas

Ecommerce, economía, sustentabilidad son algunos de los aspectos a destacar para el futuro de los comercios minoristas que venden este producto, el más consumido por los argentinos.

La compañía Sealed Air, especialista en el campo de la proteína animal, identificó los principales aspectos y novedades en la comercialización y evolución de la carne como producto en la pandemia. Además, brinda algunos consejos para los comercios del sector, de cara a identificar y analizar cuáles son los patrones que se verán en el futuro y cuáles son las tendencias de mercado que se vienen.

Entre las tendencias para destacar se encuentran: 
Sofisticación: una boutique de carne dentro de un supermercado. Las grandes cadenas están reestructurando sus carnicerías con patrones de diseño innovadores que buscan presentar una experiencia nueva. Sin embargo, la presentación de productos envasados no se ha mantenido a la par de esta evolución. Los cortes, muchas veces incluso los más exclusivos, todavía se ofrecen en la estantería en bandejas y películas de pvc, siendo este un envase que ofrece una vida útil de muy pocos días, generando altas pérdidas para el minorista y toda la cadena. 

La tendencia es que los minoristas se adapten a soluciones que se ajusten al estándar gourmet de venta de carnes, con empaques envasados al vacío que extienden la vida útil, permiten la maduración natural de la carne, herméticamente sellados sin perder líquido, con una presentación higiénica y atractiva para el consumidor.

Inocuidad Alimentaria: la situación global que atravesamos en los últimos tiempos ha determinado que los consumidores busquen productos con envases más seguros y que hayan pasado por menos puntos de manipulación evitando potenciales contaminaciones. En este sentido, el envasado al vacío ha sido una gran alternativa para los procesadores de carne y, al mismo tiempo, una solución para la venta de alimentos frescos al por menor ya que asegura protección, mayor vida útil, menos desperdicio para el minorista, además de inocuidad del producto desde el origen hasta el consumidor. 

Para los consumidores de productos frescos es importante ver y tocar los alimentos para evaluar su frescura y calidad, por lo que tienden a buscar envases que permitan una visualización completa del producto.

Economía y Sustentabilidad: existe una tendencia instalada a nivel global acerca de esta temática, los consumidores que eligen productos de origen sustentable  crecen día a día. El consumidor es más consciente del desperdicio y quiere productos con la cantidad ideal para su consumo, a menudo en porciones más pequeñas para el consumo inmediato. Cuando el minorista ofrece productos en porciones, en paquetes herméticamente sellados que ofrecen una vida útil más larga sin perder calidad, reduce sus pérdidas y satisface la demanda de los consumidores. Además, el tamaño reducido de los envases mejora la refrigeración, el transporte y el almacenamiento. Por ejemplo, las proteínas envasadas al vacío tienen un volumen reducido y se pueden colocar verticalmente en la estantería sin pérdida de líquido, lo que facilita su exhibición y genera una reducción en los costos logísticos.

E-commerce: el crecimiento de las ventas online de todos los productos durante la pandemia fue abrupto, el comportamiento de los consumidores cambió y las empresas tuvieron que adaptarse a esta modalidad. Si bien el crecimiento de la venta de alimentos online venía aumentando, las ventas superaron lo que se esperaba para los próximos cinco años o más. Con relación a la carne, esto ha exigido el uso de envases prácticos, fáciles de transportar y resistentes para llegar a los hogares de los consumidores en óptimas condiciones, evitando pérdidas y aumentando la satisfacción al comprar online.

“Sealed Air empezó a adoptar tecnologías que redujeron en un 40% la cantidad de plástico en el embalaje y en un 31% la huella de carbono en el proceso de producción, sin perjuicio de la capacidad de protección de envases. Para 2025, el 100% de los materiales utilizados en el embalaje será reciclable o reutilizable” destacó Mariano Iocco, Director de marketing de Sealed Air para América Latina. 

Te puede interesar

Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini

Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.