
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Ecommerce, economía, sustentabilidad son algunos de los aspectos a destacar para el futuro de los comercios minoristas que venden este producto, el más consumido por los argentinos.
Tecnología09/11/2021La compañía Sealed Air, especialista en el campo de la proteína animal, identificó los principales aspectos y novedades en la comercialización y evolución de la carne como producto en la pandemia. Además, brinda algunos consejos para los comercios del sector, de cara a identificar y analizar cuáles son los patrones que se verán en el futuro y cuáles son las tendencias de mercado que se vienen.
Entre las tendencias para destacar se encuentran:
Sofisticación: una boutique de carne dentro de un supermercado. Las grandes cadenas están reestructurando sus carnicerías con patrones de diseño innovadores que buscan presentar una experiencia nueva. Sin embargo, la presentación de productos envasados no se ha mantenido a la par de esta evolución. Los cortes, muchas veces incluso los más exclusivos, todavía se ofrecen en la estantería en bandejas y películas de pvc, siendo este un envase que ofrece una vida útil de muy pocos días, generando altas pérdidas para el minorista y toda la cadena.
La tendencia es que los minoristas se adapten a soluciones que se ajusten al estándar gourmet de venta de carnes, con empaques envasados al vacío que extienden la vida útil, permiten la maduración natural de la carne, herméticamente sellados sin perder líquido, con una presentación higiénica y atractiva para el consumidor.
Inocuidad Alimentaria: la situación global que atravesamos en los últimos tiempos ha determinado que los consumidores busquen productos con envases más seguros y que hayan pasado por menos puntos de manipulación evitando potenciales contaminaciones. En este sentido, el envasado al vacío ha sido una gran alternativa para los procesadores de carne y, al mismo tiempo, una solución para la venta de alimentos frescos al por menor ya que asegura protección, mayor vida útil, menos desperdicio para el minorista, además de inocuidad del producto desde el origen hasta el consumidor.
Para los consumidores de productos frescos es importante ver y tocar los alimentos para evaluar su frescura y calidad, por lo que tienden a buscar envases que permitan una visualización completa del producto.
Economía y Sustentabilidad: existe una tendencia instalada a nivel global acerca de esta temática, los consumidores que eligen productos de origen sustentable crecen día a día. El consumidor es más consciente del desperdicio y quiere productos con la cantidad ideal para su consumo, a menudo en porciones más pequeñas para el consumo inmediato. Cuando el minorista ofrece productos en porciones, en paquetes herméticamente sellados que ofrecen una vida útil más larga sin perder calidad, reduce sus pérdidas y satisface la demanda de los consumidores. Además, el tamaño reducido de los envases mejora la refrigeración, el transporte y el almacenamiento. Por ejemplo, las proteínas envasadas al vacío tienen un volumen reducido y se pueden colocar verticalmente en la estantería sin pérdida de líquido, lo que facilita su exhibición y genera una reducción en los costos logísticos.
E-commerce: el crecimiento de las ventas online de todos los productos durante la pandemia fue abrupto, el comportamiento de los consumidores cambió y las empresas tuvieron que adaptarse a esta modalidad. Si bien el crecimiento de la venta de alimentos online venía aumentando, las ventas superaron lo que se esperaba para los próximos cinco años o más. Con relación a la carne, esto ha exigido el uso de envases prácticos, fáciles de transportar y resistentes para llegar a los hogares de los consumidores en óptimas condiciones, evitando pérdidas y aumentando la satisfacción al comprar online.
“Sealed Air empezó a adoptar tecnologías que redujeron en un 40% la cantidad de plástico en el embalaje y en un 31% la huella de carbono en el proceso de producción, sin perjuicio de la capacidad de protección de envases. Para 2025, el 100% de los materiales utilizados en el embalaje será reciclable o reutilizable” destacó Mariano Iocco, Director de marketing de Sealed Air para América Latina.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
Gimnasia derrotó a su homónimo jujeño 1 a 0 con un gol en tiempo adicional y ahora es puntero en soledad. Merecido resultado porque siempre lo buscó.
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
El empate de visitante claro que vale, pero el casi descendido Alvarado fue un equipo muy débil al que el Cruzado maipucino podría haber derrotado.