Mendoza: amplían el plazo de la operatoria de anticipo de cosecha de uvas para de mosto y malbec
El programa para financiar a productores, contratistas y bodegueros incorporó por primera vez el varietal malbec, fijando precios de referencia para la uva con el objetivo de alentar la producción primaria. El plazo para presentarse se extiende hasta el 10 de marzo.
“Hasta el momento, de las 34 inscripciones, el 50% se presentaron para el Operativo de uvas con aptitud para elaborar mosto, y la otra mitad, para el Operativo Malbec”, afirmó el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar. Esta operatoria tiene como finalidad financiar a tasa 0% y a valor producto la cosecha, el acarreo y la elaboración de uvas básicas con destino a mosto sulfitado y, por primera vez en la historia, también se hizo extensivo a la emblemática uva malbec.
“Cuando hacemos un análisis regional, la gran mayoría de las presentaciones corresponden a bodegas de la zona Noreste. Entendemos que esto se fundamente en dos cuestiones: la mayor gimnasia en la participación en este tipo de operativos y los tiempos de maduración de las uvas”, remarcó Aciar, “por lo que, hemos ampliado los plazos para darles la oportunidad a bodegas de la zona Sur y el Valle de Uco que manifestaron su interés en participar pero que no pudieron a llegar a tiempo con la documentación correspondiente”.
El programa, que depende del Ministerio de Economía y Energía, tiene como objetivo ayudar a los contratistas, a los productores primarios y a las bodegas pequeñas y medianas otorgando liquidez a tasa 0% y a valor producto, con el objetivo de tonificar los precios de la uva para mejorar la rentabilidad de los productores primarios y los elaboradores.
En concreto, se financia la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas y tanto los productores y los contratistas como también las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, ambos con calidad de exportación.
Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto se otorgará un financiamiento de $300 por quintal. En tanto que, para las uvas malbec el financiamiento estará en un rango de entre $300 y $400, según el oasis donde se encuentre el viñedo. Por otra parte, para la elaboración de mosto las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal; mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.
“El operativo de anticipo de cosecha para uva malbec es un hito, ya que por primera vez el Estado interviene este mercado buscando tonificar los precios y mejorar la rentabilidad de los productores”, recordó Aciar.
El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur y de 65 para el Valle de Uco. Estos precios se determinaron en función de los registros históricos que han tenido estas uvas en Mendoza.
Los beneficiarios deberán devolver el dinero sin interés y en mosto sulfitado o en vino malbec a los valores de referencia establecidos.
“Una vez que finalice la elaboración, se separarán los litros que corresponden para el productor, para la bodega y los litros que quedan en pago por el crédito que les otorgó Mendoza Fiduciaria SA. Posteriormente, el fiduciario venderá el mosto y el vino recibido en pago de los préstamos, con el objetivo de recuperar la inversión realizada en este sector productivo”, finalizó el funcionario.
Las condiciones para las presentaciones se pueden consultar en el sitio de Mendoza Fiduciaria www.mendozafiduciaria.com.
Te puede interesar
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.