
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
El programa para financiar a productores, contratistas y bodegueros incorporó por primera vez el varietal malbec, fijando precios de referencia para la uva con el objetivo de alentar la producción primaria. El plazo para presentarse se extiende hasta el 10 de marzo.
Economía08/03/2021Con 34 inscripciones registradas durante la última semana de febrero, la convocatoria de Mendoza Fiduciaria SA para financiar a productores, contratistas y bodegueros en la cosecha 2021 se extenderá hasta el 10 de marzo, debido a la solicitud de algunos establecimientos vitivinícolas que no alcanzaron a cumplir con la documentación para participar en la operatoria.
“Hasta el momento, de las 34 inscripciones, el 50% se presentaron para el Operativo de uvas con aptitud para elaborar mosto, y la otra mitad, para el Operativo Malbec”, afirmó el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar. Esta operatoria tiene como finalidad financiar a tasa 0% y a valor producto la cosecha, el acarreo y la elaboración de uvas básicas con destino a mosto sulfitado y, por primera vez en la historia, también se hizo extensivo a la emblemática uva malbec.
“Cuando hacemos un análisis regional, la gran mayoría de las presentaciones corresponden a bodegas de la zona Noreste. Entendemos que esto se fundamente en dos cuestiones: la mayor gimnasia en la participación en este tipo de operativos y los tiempos de maduración de las uvas”, remarcó Aciar, “por lo que, hemos ampliado los plazos para darles la oportunidad a bodegas de la zona Sur y el Valle de Uco que manifestaron su interés en participar pero que no pudieron a llegar a tiempo con la documentación correspondiente”.
El programa, que depende del Ministerio de Economía y Energía, tiene como objetivo ayudar a los contratistas, a los productores primarios y a las bodegas pequeñas y medianas otorgando liquidez a tasa 0% y a valor producto, con el objetivo de tonificar los precios de la uva para mejorar la rentabilidad de los productores primarios y los elaboradores.
En concreto, se financia la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas y tanto los productores y los contratistas como también las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, ambos con calidad de exportación.
Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto se otorgará un financiamiento de $300 por quintal. En tanto que, para las uvas malbec el financiamiento estará en un rango de entre $300 y $400, según el oasis donde se encuentre el viñedo. Por otra parte, para la elaboración de mosto las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal; mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.
“El operativo de anticipo de cosecha para uva malbec es un hito, ya que por primera vez el Estado interviene este mercado buscando tonificar los precios y mejorar la rentabilidad de los productores”, recordó Aciar.
El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur y de 65 para el Valle de Uco. Estos precios se determinaron en función de los registros históricos que han tenido estas uvas en Mendoza.
Los beneficiarios deberán devolver el dinero sin interés y en mosto sulfitado o en vino malbec a los valores de referencia establecidos.
“Una vez que finalice la elaboración, se separarán los litros que corresponden para el productor, para la bodega y los litros que quedan en pago por el crédito que les otorgó Mendoza Fiduciaria SA. Posteriormente, el fiduciario venderá el mosto y el vino recibido en pago de los préstamos, con el objetivo de recuperar la inversión realizada en este sector productivo”, finalizó el funcionario.
Las condiciones para las presentaciones se pueden consultar en el sitio de Mendoza Fiduciaria www.mendozafiduciaria.com.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
Constanza Pezzotti es una ciclista argentina de montaña, conocida por sus logros en competencias de maratón y rally con éxitos recientes en Mendoza y Chile.
La entidad albiverde pagará caro por los incidentes en el clasico, tres fechas de suspension a su estadio y una muy fuerte multa económica.