Confesiones de Juan Pablo Dotti, el hexacampeón de la Vuelta de Mendoza
El ciclista más ganador en la historia del giro mendocino destacó el significado “de retomar la actividad, luego de las cancelaciones que tuvimos por la pandemia”.
Juan Pablo Dotti, de 36 años, oriundo de la ciudad bonaerense de Bolívar, se alzó este domingo con la 45ª edición de la Vuelta Ciclista de Mendoza. Sumó así su sexta victoria, tercera consecutiva, ya que se había coronado en las ediciones 2012, 2016, 2017, 2019 y 2020. Luego de lograr el podio, sostuvo: “La viví de una forma muy especial”. Ahora, prepara para el 109° Campeonato Argentino de Ruta, que se realizará del 11 al 14 de marzo próximo en rutas del departamento Chilecito, La Rioja.
Luego de todas las cancelaciones –agregó–, de carreras importantes que estaban programadas para esta temporada, estuvimos hasta último momento con una gran incertidumbre, pensando que se podía cancelar también la Vuelta de Mendoza. Nos habíamos preparado mucho, fueron horas y días de espera hasta que se confirmó que se hacía la Vuelta y realmente sentimos una emoción muy grande. Fe creo parte de la sensación que fuimos viviendo durante la competencia, de disfrutar, dar cada pedaleada como si fuera la última, porque significó como un volver a empezar”.
El representante del equipo Sindicato de Empleados Públicos de San Juan, (SEP), que ya retornó a esa provincia cuyana, sostuvo que “la verdad que esta Vuelta de Mendoza la viví de una forma muy especial, por todo lo que ha significado retomar la actividad, después de cada una de las cancelaciones que tuvimos por el tema de la pandemia por la COVID-19, por haber estado encerrado tanto tiempo. Nosotros vivimos con el contacto permanente con la naturaleza, haber estado encerrados como mucha gente fue un golpe bastante duro para nosotros como deportistas”.
Al respecto, señaló: “Nos dedicamos gran parte del día a estar entrenando, a cuidar nuestra forma física. Fue muy difícil retomar la actividad luego del parate tan grande que hubo con esa condición física que uno quería. Muchas veces uno se preguntaba si podía volver, porque fueron muchos meses los que perdimos y había que recuperar la forma rápidamente”.
“Estuvimos con una gran incertidumbre”
Consideró además: “En lo personal, venía obviamente con una responsabilidad súper grande de ser el máximo ganador, el último ganador y de revalidar cada vez que uno se presenta, en demostrar por qué había ganado la edición anterior y por qué estaba donde estaba. Este año, nos reunía con todos los mejores ciclistas del país, con los equipos más importantes. Es muy difícil siempre juntar a todos en una misma carrera y en una muy buena forma física, ya que los objetivos de cada uno son siempre muy diferentes, porque los eventos muchas veces se cruzan en fechas”.
En ese sentido, destacó el pedalista que “esta edición tuvo la particularidad de ser la única Vuelta a nivel nacional que se iba a realizar en esta temporada. Es por eso que todos nos preparamos para llegar de la mejor forma y fue así que se brindó un gran espectáculo para todos los seguidores del ciclismo, no solo de Mendoza, también del país, porque los ojos a nivel nacional estuvieron puestos en la Vuelta de Mendoza, porque estaban todos, y todos querían ver qué pasaba”.
“Por suerte y por mucho trabajo que habíamos realizado –dijo–, pudimos demostrar una vez más que tanto trabajo y esfuerzo no eran en vano y festejar por sexto año y sexta vez en una de las vueltas más duras del país y lo digo porque así lo es. Los terrenos son realmente muy duros y con muchas cosas particulares que solo la Vuelta de Mendoza tiene. Festejar fue algo increíble. La verdad que fue una película de las seis ediciones que me tocó ganar, cada una fue muy importante, es muy difícil catalogar cuál la siento como mejor, para mí todas fueron muy importantes”.
Agregó: “Esta tuvo la particularidad de que veníamos de una pandemia, que estaban todos, no faltaba nadie, porque siempre por ahí se dice falta este o aquel ciclista, pero no fue este caso y la pude ganar venciendo tres etapas, que no es poca cosa, sin la contrarreloj, que es mi especialidad, una prueba que define vueltas, porque un corredor vueltómano debe hacer bien la crono porque es uno contra el tiempo y la verdad estoy muy feliz”.
Argentino de Ruta
Te puede interesar
María Emilia Vargas a los Juegos Panamericanos Junior
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
La Reválida del Federal A ya tiene su programa
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
Ganó San Martín y perdieron Gutierrez y los puntanos
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Terminó festejando la Lepra rosarina en el Gargantini
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Maipú se lo dio vuelta a Ferro y le ganó 2 a 1
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Los Pumas no tuvieron revancha en San Juan
En el segundo encuentro de la ventana internacional de julio, Los Pumas cayeron en un ajustado encuentro por 22 a 17 ante Inglaterra, en el Estadio del Bicentenario.
Ganó Gimnasia y sigue descontándole puntos al líder
El Lobo mendocino venció 1 a 0 a Defensores Unidos de Zárate, en tanto su homónino jujeño y quedó a dos puntos con un partido por jugarse ante Morón.
Agónico empate de Godoy Cruz en Rosario ante Central
Lo ganaba el Canalla con un penal muy dudoso que convirtió Di Maria y en el quinto minuto de descuento lo empató Poggi para el Tomba. Expulsaron a Barrea.