Enfermedad de Chagas: 1500 niños por año nacen infectados en Argentina

Este jueves 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Mal de Chagas para concientizar y visibilizar una enfermedad históricamente desatendida y que afecta, especialmente, a los más humildes.

Si bien inicialmente se relacionaba la infección exclusivamente a poblaciones rurales y suburbanas, en viviendas con infraestructura deficiente, y convivencia con animales, y sobre todo en áreas de pobreza, en los últimos tiempos se ha detectado la presencia del vector, que en Argentina se conoce como vinchuca, en áreas urbanas de varias provincias de la Argentina, como San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja y San Luis.  

Por otra parte, la pandemia por COVID19 también trajo aparejados retrasos en los diagnósticos y tratamientos; y por ello se hace necesario retomar con urgencia los planes de control de plagas, así como los testeos materno neonatales.

El Dr. Domingo Pozzer, ex presidente de la FAC resalta que “el Chagas es una enfermedad parasitaria de extrema importancia especialmente por su afectación al corazón, provocando cardiopatía grave, arritmias ventriculares, insuficiencia cardiaca e incluso muerte súbita, como forma de presentación en enfermos con cardiopatía. La presentación abarca también el implante de un marcapasos definitivo por bloqueos del sistema de conducción de corazón, y en otras ocasiones arritmias muy graves que requieren el implante de un cardiodesfibrilador o la ablación, (tratamiento invasivo por catéter de las arritmias ventriculares complejas). El desarrollo tecnológico de los últimos años es de gran ayuda para estos pacientes. Todas estas graves complicaciones pueden retrasarse y/o evitarse con la detección y tratamiento temprano de la enfermedad.  Cabe aclarar que no todos los pacientes con esta afección desarrollan cardiopatía, y los pacientes sin cardiopatía pueden desarrollar una vida normal".

Los innumerables esfuerzos sanitarios por la pandemia de SarsCov2 generaron que se dejaran de lado las 3 medidas fundamentales enfocadas para combatir la enfermedad de Chagas; o sea la vigilancia y control del vector (vinchuca), el mejoramiento sanitario de las viviendas rurales, así como el fácil acceso al diagnóstico y tratamiento. También es urgente continuar con los planes de difusión de la enfermedad para concientizar a la población respecto de la presencia de la vinchuca, tanto en áreas urbanas como rurales, y así responder con celeridad a los nuevos casos detectados.

Te puede interesar

La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.

Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro

Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado

Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores

La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.

Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza

En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.

Tratamiento clave del vértigo en el Rawson

El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.