
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Este jueves 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Mal de Chagas para concientizar y visibilizar una enfermedad históricamente desatendida y que afecta, especialmente, a los más humildes.
Salud13/04/2022Si bien inicialmente se relacionaba la infección exclusivamente a poblaciones rurales y suburbanas, en viviendas con infraestructura deficiente, y convivencia con animales, y sobre todo en áreas de pobreza, en los últimos tiempos se ha detectado la presencia del vector, que en Argentina se conoce como vinchuca, en áreas urbanas de varias provincias de la Argentina, como San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja y San Luis.
Por otra parte, la pandemia por COVID19 también trajo aparejados retrasos en los diagnósticos y tratamientos; y por ello se hace necesario retomar con urgencia los planes de control de plagas, así como los testeos materno neonatales.
El Dr. Domingo Pozzer, ex presidente de la FAC resalta que “el Chagas es una enfermedad parasitaria de extrema importancia especialmente por su afectación al corazón, provocando cardiopatía grave, arritmias ventriculares, insuficiencia cardiaca e incluso muerte súbita, como forma de presentación en enfermos con cardiopatía. La presentación abarca también el implante de un marcapasos definitivo por bloqueos del sistema de conducción de corazón, y en otras ocasiones arritmias muy graves que requieren el implante de un cardiodesfibrilador o la ablación, (tratamiento invasivo por catéter de las arritmias ventriculares complejas). El desarrollo tecnológico de los últimos años es de gran ayuda para estos pacientes. Todas estas graves complicaciones pueden retrasarse y/o evitarse con la detección y tratamiento temprano de la enfermedad. Cabe aclarar que no todos los pacientes con esta afección desarrollan cardiopatía, y los pacientes sin cardiopatía pueden desarrollar una vida normal".
Los innumerables esfuerzos sanitarios por la pandemia de SarsCov2 generaron que se dejaran de lado las 3 medidas fundamentales enfocadas para combatir la enfermedad de Chagas; o sea la vigilancia y control del vector (vinchuca), el mejoramiento sanitario de las viviendas rurales, así como el fácil acceso al diagnóstico y tratamiento. También es urgente continuar con los planes de difusión de la enfermedad para concientizar a la población respecto de la presencia de la vinchuca, tanto en áreas urbanas como rurales, y así responder con celeridad a los nuevos casos detectados.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria