Historia de despojos porteños hacia Mendoza y los necesarios colaboracionistas mendocinos
Partido Demócrata de Mendoza
Esto provocó que se alzaran muchas voces en nuestra Provincia en contra de la declaración presidencial. La mayoría entendibles; otras no tanto, como las de los dirigentes radicales encabezados por el ex – gobernador Cornejo. Por qué decimos ésto? Porque lo que expresó Fernández, con el claro objetivo de perjudicar a Mendoza, es lo mismo que laudó el ex Presidente Macri en Enero de 2018. Los gobernantes radicales tuvieron cuatro años para hacerlo, y por supuesto no cumplieron y ahora se rasgan las vestiduras.
Ninguno de los presidentes manifestó que se oponía a Portezuelo del Viento
Cabe preguntarnos: quieren los radicales, realmente, hacer la obra? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el gobierno radical abrió una licitación de una obra de tal envergadura, sin terminar lo solicitado dos veces desde el Gobierno Nacional, con un solo oferente, que presupuestó muy por encima del presupuesto oficial y, entre gallos y medianoches, redujo sus pretensiones iniciales en Doscientos Millones de dólares.
Vemos entonces, claramente, que de los dos lados del mostrador, peronistas y radicales, unos accionando y otros no haciendo, perjudican a Mendoza.
Esta historia no es nueva
Desde el año 1983 se repite la matriz, donde, tanto gobiernos peronistas o radicales, en la Nación o en Mendoza, atentan contra los intereses de la provincia. A partir del año antes mencionado, un gobierno nacional radical produjo serios perjuicios a Mendoza con la instauración de Regímenes Industriales con desgravaciones impositivas en provincias vecinas, que impactaron gravemente en la actividad económica local, sin que dirigentes del mismo signo político levantaran la voz ante la prepotencia nacional.
Luego de unos años, nuestra provincia recibió una importantísima suma de dinero en concepto de regalías petrolíferas mal liquidadas y un gobernador peronista las destinó a fondear el flamante Fondo Para la Transformación y Crecimiento, recursos que se evaporaron por el otorgamiento de créditos incobrables.
No estamos en contra de la obra, estamos en contra de entregar el poder de decidir qué hacer con nuestro propio dinero, en una clara demostración de claudicación federal. Por supuesto que no se cumplieron los plazos previstos. Se logra activar el convenio en la Presidencia de Macri. La historia reciente es bien conocida.
Vemos, indudablemente, un hilo conductor a través de los años, entre gobiernos Peronistas y Radicales, nacionales o provinciales, donde van perjudicando -alternadamente- a Mendoza, criticándose mutuamente.
El resultado: la Mendoza de otrora, pujante y progresista, es cada día más pobre y su futuro cada vez más incierto.
Partido Demócrata de Mendoza
Te puede interesar
La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial