Un 25 de mayo frío, pero pleno de fiesta y homenajes en Maipú
El intendente Matías Stevanato encabezó los festejos por el aniversario de la Revolución en el Barrio 25 de Mayo. Más de 650 artistas bailaron un pericón, acompañados de una bandera de 25 metros que engalanó la fiesta.
Ayer miércoles, la Municipalidad de Maipú llevó a cabo un Pericón patriótico, y eligió como sede el barrio 25 de mayo, en la zona de Pedregal, Rodeo del Medio, que cumplió ese mismo día sus 38 años de vida. El Pericón es la danza nacional de nuestro país y es un baile elegante realizado en parejas, que realizan una serie de figuras bajo las órdenes del “bastonero” o Pericón.
“Este reencuentro no podía ser mejor que homenajeando a este barrio, que nació el 25 de mayo de 1984 cuando 50 familias comenzaron esta historia de organización comunitaria que hoy cuenta con más de 1.100 familias” señaló el intendente maipucino, Matías Steavanato.
El barrio 25 de mayo se encuentra ubicado en la zona de Pedregal, en Rodeo del Medio y fue construído a partir de la iniciativa de los vecinos que llegaron a la zona ubicada cerca de. Quedó constituído formalmente el 25 de mayo de 1984, con la presencia de 50 familias que ya vivían en la zona.
A partir de 1985, el barrio crece demográficamente debido a la gran cantidad de familias que llegan a la zona producto de los destrozos ocasionados por el sismo que sufrió la provincia de Mendoza en ese año. A partir de allí, el barrio crece a la par que se urbanizó la zona para brindar mayor comodidad a los vecinos.
“Junto a mi equipo de gestión queremos felicitarlos por estos 38 años de organización y de convivencia vecinal, y quiero decirles que cuentan con nosotros para seguir trabajando juntos. Este 25 de Mayo nos ha permitido estar unidos, y desde esa unión debemos seguir construyendo un mejor lugar para vivir” declaró Stevanato ante los vecinos del barrio.
Además del gran Pericón por el aniversario de la Revolución de Mayo y el cumpleaños del barrio, también se festejó con una gran chocolateada con sopaipillas, organizada por el Ejército Argentino, para las cientos de personas que se acercaron a participar, sumada a la presencia de 23 ballets folclóricos de diferentes puntos del Gran Mendoza que dieron color y espíritu patriótico a la jornada. Además, se reconoció a 38 vecinos del barrio por su incansable trabajo por la comunidad de la zona.
También se realizó una exposición fotográfica sobre la historia del barrio, a cargo de Romina Perea Herrera, vecina del barrio que llevó adelante una investigación sobre el crecimiento de la zona y sus orígenes.
Para cerrar, el jefe comunal de Maipú reflexionó: “Creo que todas las personas que tenemos la responsabilidad de dirigir, estamos en el momento para dar más a nuestra patria, a nuestros compatriotas. Dar es una palabra que para mí está compuesta por tres conceptos muy importantes para estos tiempos: Diálogo, Acuerdo y Responsabilidad”.
Te puede interesar
Abren preinscripciones para talleres de formación municipal
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
San Juan: reconocer los animales como seres sintientes
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se celebró el Día Mundial de Veterinario
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Un fuerte sismo despertó a los mendocinos
Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial
Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Perros peligrosos, registro municipal y chip subcutáneo
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos