Caso Bonarrico: senador propuso controles en los subsidios

El oficialismo no acompañó la propuesta de un senador del PJ, para que los subsidios de más de $3 millones deban tener aval legislativo.

Durante la sesión de este martes en el Senado de Mendoza, el bloque oficialista no acompañó la propuesta del legislador del Frente de Todos, Pedro Serra,  que presentó una iniciativa para que el Poder Ejecutivo de Mendoza deba enviar a la Legislatura Provincial para su ratificación legislativa, todo egreso monetario, aporte, subsidio, convenios y demás erogaciones provenientes de las finanzas públicas provinciales; realizados y ejecutados con Organizaciones de la Sociedad Civil; que sean iguales o mayores a tres millones de pesos ($3.000.000).

El jefe de bloque de UCR, Martín Kerchner informó que no iban a avalar el proyecto en cuestión.

Serra indicó que “La verdad que es una lástima, desde el oficialismo se empezó a hablar que esto era un show montado. Es una herramienta sumamente útil, es un proyecto bastante sencillo. Ya se utiliza en otros lugares. Fue solicitado por el bloque UCR-PRO en el departamento de San Rafael, me extraña que aquí no se quiera tratar”, destacó Serra.

El legislador enfatizó que está a favor de los subsidios a las asociaciones civiles sin fines de lucro. “Nos parece muy bien que el Estado ayude. Creemos que es necesario que este sistema sea transparente. Lo que nosotros estamos proponiendo es que haya transparencia. Que mejor que sea ratificado por la Legislatura Provincial”, explicó.

Para Serra es fundamental que todos los mendocinos “sepan” que se hace con la plata del Estado Provincial, después del caso del ex senador Héctor Bonarrico. “Es necesario que los expedientes estén digitalizados y no en cajas que no puedan observarse. Para que salgan en todos lados y se pueda buscar. Estas son las cosas que necesitamos para que después la gente no piense de la política y como usan para fines netamente políticos el dinero de todos los mendocinos. Espero que en la próxima sesión esto pueda ser aprobado”, finalizó.

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.