“No queremos que nuestra gente y nuestros camiones sigan rehenes en el Paso a Chile”
Así lo señalaron hoy desde la comisión directiva de APROCAM, ya que mientras más de 3000 camiones esperan para cruzar, en una semana donde el clima es propicio, Chile sigue impidiendo el tránsito de cargas, pese a que deja pasar turismo hasta la zona del Portillo.
Desde Aprocam emitieron un comunicado en el que dan cuenta de la indignación del sector por esta situación que se repite ante cada contingencia climática. "¿Qué opinarían San Martín y O'Higgins que tanto lucharon por la integración del Continente si vieran lo que sucede hoy en la frontera central entre Argentina y Chile?", se preguntan.
"Pasaron más de 200 años y el Paso Cristo Redentor no entendió el mensaje de los máximos Próceres de nuestras Naciones que lucharon por la por la unión de los pueblos. Hoy, en el año 2022, con las tecnologías disponibles se produjo el mayor acontecimiento desde que hay información meteorológica que permite predecir con exactitud y en forma anticipada lo que la naturaleza puede deparar.
Sin embargo sucedió lo que no tiene explicación. La falta de criterios y manejo sobre el paso quedó nuevamente al descubierto y de la peor manera; con personas en riesgo de vida varadas en uno de los temporales más violentos de los últimos años.
Nuestras históricas denuncias sobre la problemática de Cristo Redentor se han visto confirmadas nuevamente esta semana, en la que otro temporal importante llegó y la situación permanece exactamente igual
Argentina está poniendo buena disposición para destrabar el tránsito de la gran cantidad de camiones que permanecen en frontera (más de 2000) Chile en cambio, tomó nuevamente posesión del Paso y ayer vimos cómo, pese a que los turistas subían libremente hasta el centro de esquí en Portillo, a los camiones se les impedía el tránsito".
“El Delegado Presidencial en Los Andes se quedó con la llave del Corredor, llave que se olvidó el día que se anunciaba el temporal más importante de los últimos tiempos. Nuestros choferes hoy penden de la buena voluntad del Delegado, quien seguramente conoce los informes de que viene una semana de buen clima y debe cumplir con los convenios internacionales que por años se han firmado entre Argentina y Chile y libere el Paso. No queremos que nuestra gente y camiones sigan rehenes” finaliza el comunicado emitido desde la Comisión Directiva de APROCAM.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: leve recuperación en educación
Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.
Sólo 10% termina la secundaria en tiempo y forma
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
Cobos: Del discurso a los hechos
La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.
La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.