UCR: hace falta certidumbre y responsabilidad

Con una inflación interanual del 70 % no hay salario que resista; y la inflación es responsabilidad del des-Gobierno Nacional del Frente de Todos.

Mendoza no es ajena a la crisis social y económica que atraviesa a todo el territorio nacional. El
aumento de la pobreza, el desempleo y la creciente inflación que hoy enfrentamos, genera
incertidumbre, zozobra y sin duda malestar en muchos mendocinos y mendocinas.


Desde el Comité provincial de la UCR entendemos esta situación y sabemos que muchos de los que
ayer pararon y se movilizaron cumplen un rol fundamental en la prestación de los servicios esenciales
de Mendoza. Pero también sabemos del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para llegar al
mejor acuerdo posible con los recursos que están a disposición.


Por ello, el gobernador Rodolfo Suarez adelantó para este mes la reapertura de la paritaria, que estaba
prevista para septiembre, los canales de diálogo continúan abiertos y tal como señaló en las últimas
horas habrá una mejora en la propuesta económica.


Sin embargo, es fundamental recordar que la provincia sólo se financia con los recursos de los
contribuyentes, ya que no emite dinero, como sí lo hace la Nación, que además y no está mal
recordarlo, discrimina de manera permanente a Mendoza en la distribución de recursos.


Tal como indicó el Gobernador, nos toca gobernar Mendoza en un momento de grandes dificultades,
agravadas por una política nacional que genera consecuencias nefastas, pero también por la
insensibilidad de una oposición local que, no se hace responsable de los desaguisados nacionales de
su partido, sino que además pone palos en la rueda de manera constante perjudicando al conjunto de
los mendocinos.


Desde la UCR y el Frente Cambia Mendoza, seguiremos trabajando con las herramientas que
tenemos, pero es indispensable tener un país más previsible y mucho más eficiente.
Es imprescindible que la Nación se ocupe de frenar la inflación y equilibrar la economía. Si esto no
ocurre, no habrá aumento que alcance y en un par de meses estaremos enfrentando una situación
similar.

Te puede interesar

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental

Preocupación por restricciones a la cobertura periodística

Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial