
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
Con una inflación interanual del 70 % no hay salario que resista; y la inflación es responsabilidad del des-Gobierno Nacional del Frente de Todos.
Opinión29/07/2022Mendoza no es ajena a la crisis social y económica que atraviesa a todo el territorio nacional. El
aumento de la pobreza, el desempleo y la creciente inflación que hoy enfrentamos, genera
incertidumbre, zozobra y sin duda malestar en muchos mendocinos y mendocinas.
Desde el Comité provincial de la UCR entendemos esta situación y sabemos que muchos de los que
ayer pararon y se movilizaron cumplen un rol fundamental en la prestación de los servicios esenciales
de Mendoza. Pero también sabemos del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para llegar al
mejor acuerdo posible con los recursos que están a disposición.
Por ello, el gobernador Rodolfo Suarez adelantó para este mes la reapertura de la paritaria, que estaba
prevista para septiembre, los canales de diálogo continúan abiertos y tal como señaló en las últimas
horas habrá una mejora en la propuesta económica.
Sin embargo, es fundamental recordar que la provincia sólo se financia con los recursos de los
contribuyentes, ya que no emite dinero, como sí lo hace la Nación, que además y no está mal
recordarlo, discrimina de manera permanente a Mendoza en la distribución de recursos.
Tal como indicó el Gobernador, nos toca gobernar Mendoza en un momento de grandes dificultades,
agravadas por una política nacional que genera consecuencias nefastas, pero también por la
insensibilidad de una oposición local que, no se hace responsable de los desaguisados nacionales de
su partido, sino que además pone palos en la rueda de manera constante perjudicando al conjunto de
los mendocinos.
Desde la UCR y el Frente Cambia Mendoza, seguiremos trabajando con las herramientas que
tenemos, pero es indispensable tener un país más previsible y mucho más eficiente.
Es imprescindible que la Nación se ocupe de frenar la inflación y equilibrar la economía. Si esto no
ocurre, no habrá aumento que alcance y en un par de meses estaremos enfrentando una situación
similar.
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.