AMProS acordó con el Gobierno y firmó el acuerdo en Paritarias

Tras el voto de las bases, AMProS firmó el acuerdo por el aumento para el sector, con una importante cláusula de reapertura de la discusión salarial en el próximo mes de octubre. El incremento promedio rondará el 75% en el mes de diciembre.

Luego de meses de lucha en las calles exigiendo que el Gobierno que reabra paritarias, los profesionales de la Salud firmaron el acuerdo en la Subsecretaría de Trabajo, en el marco de la Comisión Negociadora, por la propuesta de Aumento Salarial (agosto 2022).

El acuerdo al que se llegó implica un incremento sobre la asignación de clase vigente al 31/12/2021, conforme al siguiente cronograma: 12% en el mes de agosto 2022, 6% en el mes de septiembre de 2022, 6% en el mes de octubre de 2022, 6% en el mes de noviembre de 2022. Todo con revisión en Comisión Negociadora en la primera quincena del mes de octubre de 2022.

-Una modificación del Ítem 3216 – Suplemento Especialidad Profesionales de la Salud, que pasará del a partir del mes de agosto 2022 del 27.5% al 50%, en el mes de octubre 2022 del 50% al 60% y en el mes de diciembre de 2022 de 60% al 70%.

-Una modificación sobre el Adicional 1333 Responsabilidad Profesional el que partir del mes de agosto de 2022 pasará del 80% al 85%.

-Una modificación del Ítem 1843 – Estímulo Profesionales de Salud el que a partir del mes octubre de 2022 pasará del 20% al 25%. Es decir, lo que hoy es un 43% del básico, pasaría a un 60% del básico.

- Compromiso del Ejecutivo de que todas las mayores dedicaciones que debe dar a los profesionales de toda la provincia se harán efectivas en el mes de septiembre, este es un pedido de años de los profesionales que están bajo la modalidad de prestación.

-Compromiso del Ejecutivo de efectivizar los cambios de régimen de licenciados en enfermería con fecha determinada al mes de septiembre del corriente año.

-Compromiso de otorgar a los contratados, prestadores y cualquier otra modalidad de contratación, un aumento de similares condiciones al de los profesionales de planta.

- En el anexo del acta paritaria AMProS solicitó el no descuento de los días de paro de los profesionales de la salud.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS afirmó: “Este acuerdo es parte de la reivindicación por la pérdida del poder adquisitivo de los profesionales de la salud en estos años y lo más importante es la cláusula de volver a sentarnos para seguir discutiendo la Salud como una política de Estado”.

Te puede interesar

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

Alivio fiscal para vecinos cumplidores de Ciudad de Mendoza

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

La Libertad Avanza ganó en San Luis

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

El peronismo logra imponerse en San Juan

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.