La ministra de Salud presentó la Red de Teleneurología de Urgencia

Se trata de un servicio de telemedicina que se suma a los de cardiología y dermatología que ya viene desarrollando Mendoza. En esta oportunidad conectará a pacientes de neurología de Malargüe con el servicio del Lagomaggiore.

LA7_2578-700x466
LA7_2579-700x466
LA7_2583-700x466
LA7_2588-700x466
LA7_2599-700x466
LA7_2611-700x466
LA7_2614-700x466
LA7_2624-700x466
LA7_2628-700x466
LA7_2626-700x466

El Ministerio de Salud sumó a la Red de Telemedicina el área de Neurología, en esta etapa, conectando los hospitales Lagomaggiore y Malargüe.

 La ministra Ana María Nadal, presentó la flamante Red en el Salón de Acuerdos del quinto piso de la Casa de Gobierno. Al respecto, la ministra señaló: “Se presentó hoy la Red de Teleneurología, en el marco de la implementación de Sistemas de Salud y de Redes de Telesalud que ya viene implementando el ministerio, como Telecardiología y Teledermatología.

“Esta red de Teleneurología significa una conexión entre los hospitales Lagomaggiore y Malargüe. Permite que en Malargüe, donde no hay neurólogos en el hospital, cuando llega un paciente con síntomas de ACV, por ejemplo, se posibilite que sea evaluado en tiempo real en una consulta sincrónica por un neurólogo del Lagomaggiore, cuidando esa primera hora donde es fundamental una atención eficaz”, agrego Nadal.

Por su parte. la directora del Lagomaggiore, Roxana Cabrera, explicó: “Para el hospital es una gran avance incorporar esta red. Esto permite salir del hospital y brindar servicio a lugares alejados”.

Desde el Hospital Regional de Malargüe manifestaron el gran avance que esto significa para el departamento donde se realizará una atención asertiva y eficaz. “El poder incorporar este servicio para los malargüinos nos gratifica y nos llena de orgullo. Si llegaba una persona con sospecha de ACV, era trasladada de inmediato a San Rafael. A partir de ahora, se podrá realizar la atención en el hospital, con todo lo que eso significa”, afirmó la directora del centro asistencial, Yolanda Carabajal. 

Te puede interesar

Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular

Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.

Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes

Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.

Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto

Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.