Las pymes en alerta por la quita de subsidios a la electricidad
La Federación Económica de Mendoza emitió un comunicado al respecto por la posibilidad de que quiten subsidios en este servicio esencial para las pequeñas industrias.
Ante la información que trascendió referida a que la Secretaría de Energía eliminará a partir de este mes de marzo un subsidio a la electricidad de grandes industrias y comercios de todo el país, la Federación Económica de Mendoza (FEM), expresa su preocupación por el impacto directo que tendrá en las Pymes de la provincia.
"Queremos dejar en claro que respaldamos todo lo referido a ahorros por parte del Estado. Sin embargo, creemos que no es oportuno aplicar medidas que afecten la estabilidad del sector productivo, sobre todo cuando se está atravesando una pandemia cuyo fin aún no se visibiliza con certeza por más que esté la vacuna. En Mendoza hay sectores que todavía no se recuperan, por lo que más suba de costos será letal para muchos.
En este sentido coincidimos además con lo expresado recientemente en declaraciones a la prensa por Alfredo González, secretario gremial de CAME, que señaló: “Estos aumentos van a repercutir de manera indirecta y también se verá reflejado en la inflación. Este tipo de aumentos impactará en el precio final de los productos".
Por ello desde la FEM solicitamos que si hay algún incremento tarifario este sea segmentado. El Gobierno tiene que tener en cuenta los diferentes sectores del país y el precio de la energía en ellos para segmentar los aumentos. Caso contrario el golpe será muy grande para Pymes, comercios y sector productivo mendocino.
Te puede interesar
En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
No toleremos la intolerancia
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.