Las pymes en alerta por la quita de subsidios a la electricidad

La Federación Económica de Mendoza emitió un comunicado al respecto por la posibilidad de que quiten subsidios en este servicio esencial para las pequeñas industrias.

Según lo que se conoce, el objetivo sería para generar ahorro fiscal. Ya se habla de aumentos en las boletas de entre 35% y 50%.

Ante la información que trascendió referida a que la Secretaría de Energía eliminará a partir de este mes de marzo un subsidio a la electricidad de grandes industrias y comercios de todo el país, la Federación Económica de Mendoza (FEM), expresa su preocupación por el impacto directo que tendrá en las Pymes de la provincia.

"Queremos dejar en claro que respaldamos todo lo referido a ahorros por parte del Estado. Sin embargo, creemos que no es oportuno aplicar medidas que afecten la estabilidad del sector productivo, sobre todo cuando se está atravesando una pandemia cuyo fin aún no se visibiliza con certeza por más que esté la vacuna. En Mendoza hay sectores que todavía no se recuperan, por lo que más suba de costos será letal para muchos.

En este sentido coincidimos además con lo expresado recientemente en declaraciones a la prensa por Alfredo González, secretario gremial de CAME, que señaló: “Estos aumentos van a repercutir de manera indirecta y también se verá reflejado en la inflación. Este tipo de aumentos impactará en el precio final de los productos".

Por ello desde la FEM solicitamos que si hay algún incremento tarifario este sea segmentado. El Gobierno tiene que tener en cuenta los diferentes sectores del país y el precio de la energía en ellos para segmentar los aumentos. Caso contrario el golpe será muy grande para Pymes, comercios y sector productivo mendocino.

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.