Mendoza: impulsan un Registro de la Población Vacunada contra COVID-19
El proyecto de Ley de autoría de los senadores Gabriela Testa y Alejandro Diumenjo busca sistematizar la información sobre el plan de vacunación de Coronavirus que se está llevando a cabo en Mendoza.
Tal como expresan los fundamentos del proyecto que hoy se encuentra en la Comisión de Salud del Senado, se trata de la creación de un Registro Provincial de la Población Vacunada contra la COVID-19, enmarcado en el programa de acceso a la información pública y transparencia creado por la Ley Provincial 9070, con el fin de darle a la población local la confianza que requieren las políticas públicas, en particular las de salud, para una efectiva aplicación y para documentar el proceso correcto que está llevando adelante la autoridad sanitaria de la provincia.
De este modo, se evitarían falsos argumentos que alimentan la incertidumbre y el temor naturalmente instalado por la pandemia. Facilitando, no solo el empadronamiento de los vacunados a partir del proceso voluntario de inscripción de la población que está realizando el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sino que también dando prioridad de acuerdo al riesgo que define el “Plan estratégico para la vacunación contra la Covid 19 en la Argentina”, a saber: Por exposición y función estratégica o por enfermedades graves que comprende al personal sanitario esencial y a los grupos de mayor edad, sino también proporcionar la tarea del seguimiento de los inmunizados.
En concreto el Registro Provincial de la Población Vacunada contra la COVID-19 pretende sistematizar información de calidad para la eficiente gestión del Plan de
Acción de Vacunación contra el Coronavirus en Mendoza, contribuyendo, además, a la transparencia en la gestión de vacunas asignadas por la Nación a la provincia y garantizando el acceso a la transparencia.
Te puede interesar
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.