San Luis: alta complejidad y dos ablaciones de arritmia
El Hospital Central Carrillo de la ciudad de San Luis agrega complejidad a tratamientos en diversas dolencias de pacientes sanluiseños con dolencias cardíacas.
Las intervenciones fueron realizadas por profesionales de la unidad cardiovascular, gracias a los equipos de alta complejidad del nosocomio Ramón Carrillo de la ciudad de San Luis. Tras lograr un diagnóstico anatómico exacto, pudieron detectar una arritmia y extinguirla mediante una onda de calor que va por un catéter.
El gerente de la unidad cardiovascular, Alfredo Bravo, remarcó que se trata de dos procedimientos médicos que fueron factibles gracias a la importante inversión tecnológica del Hospital Ramón Carrillo. “Esta tecnología está solo en dos o tres lugares del país. No hay más. Eso demanda tener que invertir en materiales costosos, y estamos contentos porque las intervenciones salieron como lo buscábamos”, dijo.
Bravo consignó que la ablación de arritmia es una cirugía de alta complejidad dentro de la unidad, y aseguró que se trata de un “salto de escalón” en lo que representan las operaciones cardiacas dentro del tratamiento de arritmias.
El estudio electrofisiológico es la herramienta clave para detectar la afección de la arritmia, estuvo guiado por un ingeniero que se encargó de llevar adelante una reconstrucción 3D del corazón factibilizando ambos hallazgos. “Seguido a ese paso, y con otro catéter una vez ubicada la arritmia, se hace la ablación enviando una onda por radio frecuencia a esa vía. Esto genera una quemazón dentro del corazón, entonces el nervio se corta y extingue la arritmia”, explicó.
Durante el procedimiento, fueron intervenidos dos pacientes, uno de ellos padecía una “arritmia a repetición”, y ya había sido ablacionado en otra institución, aunque esa arritmia volvió a aparecer. “Nos pareció que era un paciente para tratarlo con la tecnología del ‘Carrillo’ porque nos permitió hacer un mapeo y nos marcó específicamente donde estaba ese inconveniente”, sostuvo. El especialista dijo que si bien era una arritmia sencilla, estaba provocando un agrandamiento en el corazón de la persona, pero que ¡positivamente habían podido cartarla.
El otro, fue un joven que dentro del corazón tenía un sistema de conducción que no iba por el lugar que correspondía. Bravo dijo que el objetivo fue quemar esa conducción irregular, “mediante una onda de calor transmitida por un catéter que localizó el conflicto y eso evitará la arritmia”, indicó. Cabe destacar que las cirugías fueron guiadas por el prestigioso cardiólogo, Francisco Femenia, quien cuenta con una vasta experiencia en la materia.
, quien cuenta con una vasta experiencia en la materia.
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.