Trasplante de médula ósea: sólo el 25% de pacientes tienen un familiar compatible

El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación de médula.

El trasplante de médula ósea es una de las alternativas de tratamiento e incluso algunas veces es la única opción curativa para las enfermedades oncohematológicas como las leucemias agudas, los linfomas, los síndromes mielodisplásicos, la mielofibrosis, las aplasias o fallos medulares e inmunodeficiencias congénitas, entre otras.

Existen dos tipos de trasplante de médula ósea, una es el trasplante alogénico en el que se reemplazan las células enfermas de la médula ósea por células madre provenientes de la médula de un donante sano compatible, el cual puede ser un familiar o no, este último generalmente proveniente de una búsqueda en el registro mundial. La otra alternativa es el trasplante autólogo proveniente de una extracción previa almacenada del mismo paciente. La decisión del tipo de trasplante se relaciona con el diagnóstico, con la respuesta al tratamiento recibido y la disponibilidad o no de un donante.

La médula ósea se puede donar de dos formas, la primera es por aféresis, unos días antes de la extracción, el donante se aplica unas inyecciones en el abdomen y en el día de la donación, se le coloca un catéter en una vena por donde sale la sangre y entra a una máquina que separa las células madre y lo demás es restituido al donante. Es muy perecido a una donación de sangre. La segunda forma es por extracción directa en quirófano, este es un método poco utilizado, pero se lo prefiere en casos pediátricos y en enfermedades específicas. Se realiza bajo sedación, extrayendo la médula del hueso a través de la pelvis. Es muy seguro para el donante.

Es muy importante la donación voluntaria de médula ósea ya que la compatibilidad entre hermanos de los mismos padres es de 25%. El proceso de registro de donadores de médula ósea es muy sencillo, cuando una persona se registra como donante, se le toma una muestra de sangre para analizar su información genética que será incorporada al registro mundial llamada BMDW (Bone Marrow Donors Worldwide).

La BMDW agrupa registros de más de 32 millones de personas de más de 63 países. Argentina posee su propio registro nacional que funciona en el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), el cual está afiliado a la BMDW y ayuda a incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la red mundial de donantes voluntarios.

En el Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) se suma a las actividades de concientización acerca de la importancia de la donación para salvar vidas. En el canal YouTube de ACLA se encuentra el testimonio del Dr. Maximiliano Morales el cual tuvo un trasplante autólogo y luego un trasplante alogénico proveniente de su hermana.

Te puede interesar

Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular

Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.

Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes

Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.

Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto

Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.