Argentina ocupa el puesto 61 en desempeño logístico a nivel mundial

Los datos surgen de un estudio difundido por Coninagro. Según el ranking de logística que elabora el Banco Mundial, nuestro país se ubica en el quinto lugar de Latinoamérica, detrás de Chile, México, Brasil y Colombia

En el ranking de logística que elabora el Banco Mundial, la Argentina es el país número 61 según su performance. En relación con Latinoamérica, los de mejor desempeño son Chile, México, Brasil y Colombia en ese orden y recién después aparecen Argentina y Ecuador. Los datos son de 2018, conforme al último estudio último disponible emitido por la LPI (Índice de Desempeño Logístico).

Estos datos ponen a Argentina en alerta, ya que se encuentra muy por debajo de lo que debería, según el PBI que posee el país. Lo muestra el cuadro siguiente con datos de 2019 (los de 2020 aún no están completos en todo el mundo para comparar) pone a Argentina en el lugar 29 por PBI. Esto significa que Argentina es el país número 29 en relación al PBI en dólares y el 61vo por performance logística. Numerosos países con economía más pequeña tienen mejor funcionamiento logístico, por ello es de esperar que Argentina exhiba un funcionamiento más adecuado a su dimensión.

A su vez, el siguiente gráfico, extraído de un estudio, muestra la comparación de Argentina por su PBI con el resto del mundo:

Por su lado, según el “Índice de desempeño logístico” elaborado anualmente por el Banco Mundial y en el que se mide la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte (en el que califica la entidad entre 1 y 5 la calidad, siendo 1= baja a 5= alta), los países de la región de ubican de este modo:

Chile: 3,21
Panamá: 3,13
Brasil: 2.93
México: 2,85
Argentina: 2,77
Ecuador: 2.72
Colombia: 2,67
Paraguay: 2,55
Uruguay: 2,43
Perú; 2,28
Bolivia: 2,15
Venezuela: 2,10

Promedio mundo: 2,72
Promedio Latinoamérica: 2,47

La salida al Pacífico
La ubicación geográfica de la provincia de Mendoza y la existencia del paso Cristo Redentor, como nexo entre ésta y el vecino país de Chile, convierten a dicha provincia en una pieza estratégica, dentro de la logística nacional e internacional. Por caso, Mendoza se transforma en bisagra al Mercosur y puerta de la Argentina al Pacífico lo que le da una visión integral y de interacción entre los distintos sistemas de transportes permitiéndole lograr una logística de carácter global.

Al respecto, el dirigente Carlos Iannizzotto sostuvo: “El potencial que tenemos es enorme, pero también lo es el déficit y la interconectividad. Tenemos que comprender que sí es posible unir los potenciales de la hidrovía, del corredor bioceánico y vincularlo al transporte de cargas y a la red de ferrocarril; es ésta la visión estadista que debemos tener en materia de logística en Argentina. Más del 60% del flujo del comercio, hoy está vinculado al Pacífico y Mendoza está a 400 km de ese puerto que nos vincula geográficamente, lo que nos obliga a tener una mirada estratégica”.


Comercio bilateral Mercosur con Chile. Movimiento de Toneladas por el Paso Cristo Redentor
Volumen en Toneladas y participación del transporte automotor de cargas:

Argentina-Chile: 12 millones de Toneladas por año; 37% por carretera
Brasil-Chile: 6,75 millones de Toneladas por año; 13% por carretera
Paraguay-Chile:  380 mil Toneladas por año; 25% por carretera
Uruguay-Chile: 51 mil Toneladas por año; 77% por carretera

Según el detalle, el volumen total de Toneladas es de 19,20 millones, de las cuales 5,5 millones son transportadas por carreteras, lo que equivalen a 226.000 camiones cargados por año y a unos 120.000 vacíos (54%). Dentro de lo que sería el análisis a nivel local, la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de terminales portuarias en la región. Sin embargo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Argentina mueve menores volúmenes que otros países por puertos.

Te puede interesar

San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas

La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.

El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper

Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.