
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Los datos surgen de un estudio difundido por Coninagro. Según el ranking de logística que elabora el Banco Mundial, nuestro país se ubica en el quinto lugar de Latinoamérica, detrás de Chile, México, Brasil y Colombia
Economía24/03/2021En el ranking de logística que elabora el Banco Mundial, la Argentina es el país número 61 según su performance. En relación con Latinoamérica, los de mejor desempeño son Chile, México, Brasil y Colombia en ese orden y recién después aparecen Argentina y Ecuador. Los datos son de 2018, conforme al último estudio último disponible emitido por la LPI (Índice de Desempeño Logístico).
Estos datos ponen a Argentina en alerta, ya que se encuentra muy por debajo de lo que debería, según el PBI que posee el país. Lo muestra el cuadro siguiente con datos de 2019 (los de 2020 aún no están completos en todo el mundo para comparar) pone a Argentina en el lugar 29 por PBI. Esto significa que Argentina es el país número 29 en relación al PBI en dólares y el 61vo por performance logística. Numerosos países con economía más pequeña tienen mejor funcionamiento logístico, por ello es de esperar que Argentina exhiba un funcionamiento más adecuado a su dimensión.
A su vez, el siguiente gráfico, extraído de un estudio, muestra la comparación de Argentina por su PBI con el resto del mundo:
Por su lado, según el “Índice de desempeño logístico” elaborado anualmente por el Banco Mundial y en el que se mide la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte (en el que califica la entidad entre 1 y 5 la calidad, siendo 1= baja a 5= alta), los países de la región de ubican de este modo:
Chile: 3,21
Panamá: 3,13
Brasil: 2.93
México: 2,85
Argentina: 2,77
Ecuador: 2.72
Colombia: 2,67
Paraguay: 2,55
Uruguay: 2,43
Perú; 2,28
Bolivia: 2,15
Venezuela: 2,10
Promedio mundo: 2,72
Promedio Latinoamérica: 2,47
La salida al Pacífico
La ubicación geográfica de la provincia de Mendoza y la existencia del paso Cristo Redentor, como nexo entre ésta y el vecino país de Chile, convierten a dicha provincia en una pieza estratégica, dentro de la logística nacional e internacional. Por caso, Mendoza se transforma en bisagra al Mercosur y puerta de la Argentina al Pacífico lo que le da una visión integral y de interacción entre los distintos sistemas de transportes permitiéndole lograr una logística de carácter global.
Al respecto, el dirigente Carlos Iannizzotto sostuvo: “El potencial que tenemos es enorme, pero también lo es el déficit y la interconectividad. Tenemos que comprender que sí es posible unir los potenciales de la hidrovía, del corredor bioceánico y vincularlo al transporte de cargas y a la red de ferrocarril; es ésta la visión estadista que debemos tener en materia de logística en Argentina. Más del 60% del flujo del comercio, hoy está vinculado al Pacífico y Mendoza está a 400 km de ese puerto que nos vincula geográficamente, lo que nos obliga a tener una mirada estratégica”.
Comercio bilateral Mercosur con Chile. Movimiento de Toneladas por el Paso Cristo Redentor
Volumen en Toneladas y participación del transporte automotor de cargas:
Argentina-Chile: 12 millones de Toneladas por año; 37% por carretera
Brasil-Chile: 6,75 millones de Toneladas por año; 13% por carretera
Paraguay-Chile: 380 mil Toneladas por año; 25% por carretera
Uruguay-Chile: 51 mil Toneladas por año; 77% por carretera
Según el detalle, el volumen total de Toneladas es de 19,20 millones, de las cuales 5,5 millones son transportadas por carreteras, lo que equivalen a 226.000 camiones cargados por año y a unos 120.000 vacíos (54%). Dentro de lo que sería el análisis a nivel local, la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de terminales portuarias en la región. Sin embargo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Argentina mueve menores volúmenes que otros países por puertos.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales