Emprendedores: lanzan Maipú Incuba 2021
El programa tiene 10 años de existencia, y para este periodo la novedad es generar incentivos para emprendimientos con impronta tecnológica dentro del concepto de las industrias 4.0.
Maipú Incuba se inició en 2011 y tiene un total de 148 proyectos incubados y ha capacitado a más de 1000 personas. Los rubros más beneficiados han sido alimentos, indumentaria, diseño y servicios. Además, se ha facilitado el acceso al crédito con una tasa preferencial para los proyectos incubados.
Para esta etapa el intendente Matías Stevanato presentará ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para su aprobación, con esta herramienta se buscará generar incentivos para todos aquellos emprendedores de la industria 4.0 que se instalen en el departamento.
Esta actividad tiene una marcada impronta en el desarrollo de tecnología inteligente aplicada a la mejora de procesos que se integran a personas y organizaciones.
Durante la presentación el intendente expresó: “Generar nuevas oportunidades de negocios es nuestro objetivo y obligación. En el futuro cercano necesitamos fortalecer aquellos proyectos vinculados con la tecnología. Necesitamos agregar valor a nuestra producción, comercio y servicios. Por eso hemos invertido 14 millones de pesos durante estos años en el programa “Maipú Incuba”, y lo hacemos porque estamos convencidos de que los emprendedores son futuras pymes generadoras de trabajo”
El funcionario nacional puso en valor el trabajo del municipio a lo largo de la última década y aseguró “estar trabajando con Matías (Stevanato) en una agenda coordinada y coincidente con la Nación, ambos pensamos en mejorar las condiciones de capacitación, asistencia técnica y financiamiento para Pymes”.
¿Qué es Maipú Incuba?
Este programa acompaña a los emprendedores en todo el proceso que implica el nacimiento de una idea de negocio, su desarrollo y ejecución. Comprende financiamiento, tareas de consultoría y asistencia técnica a cargo de del municipio.
Las etapas son tres. Durante la pre incubación se realizan capacitaciones transversales al mundo de los negocios (markenting, oratoria, plan de negocios, etc.). En la etapa de incubación, que tiene una duración de 10 meses aproximadamente, continúan las capacitaciones y se avanza en el desarrollo del asesoramiento específico a cada proyecto. Por último, en la post incubación, el objetivo es que el proyecto pueda desenvolverse en el mercado en forma autónoma.
Te puede interesar
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.