CITES lanzó el reporte de Sustentabilidad 2021-2022
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) acorde con las principales tendencias que están impactando en la ciencia, tecnología e innovación, presentó los temas en función a los cuales se construye su gestión de la sustentabilidad.
En ese camino CITES publicó su nuevo Reporte de Sustentabilidad, en el cual se comparte el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG) de la empresa, con alcance al ejercicio 2021/2022.
Este nuevo documento es la hoja de ruta de la sustentabilidad de la empresa. A través de su proceso gestiona y trabaja con lineamientos y estándares de sustentabilidad que ayudan para dar un marco de identificación, gestión, medición, reporte y comparabilidad.
Está basado en la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO 26000, la Norma AA1000AP, los Objetivos de Desarrollo Sostenible – SDG Compass y los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Temas en agenda
“En relación con las principales tendencias que están impactando en la ciencia, tecnología e innovación, presentamos los correspondientes temas materiales en función a los cuales se construye nuestra gestión de la sustentabilidad:
• Involucrar al público con la ciencia: promoción y formación de emprendedores.
• Innovación científica y Tecnología: fortalecimiento del desarrollo tecnológico, económico y social de la región y el país.
• Soluciones específicas para problemas globales: transformación de ciencia en negocios con impacto.
• Investigación colaborativa y multidisciplinaria: networking y alianzas estratégicas.”, compartió el Presidente de CITES, Alejandro Simón.
Te puede interesar
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.