Elecciones 2023: Mendoza elige con Boleta Unica
La Provincia vota con el sistema de Boleta Unica precandidatos a gobernador y vice y cargos legislativos en tanto que intendentes y concejales sólo en 11 departamentos
La Junta Electoral de Mendoza informó mediante un comunicado de prensa hace instantes, que la conformación de mesas para las Elecciones PASO provinciales 2023 que se desarrollan este domingo en toda la provincia, se encontraban constituidas en un 70% entre las 8:00 y 8:10 horas de la mañana en tanto que el 30% restante se conformó desde las 8:10 a las 8:45 horas.
Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador asumirán el 9 de diciembre en tanto los legisladores provinciales remplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.
¿Quiénes votan?
Todos los mendocinos tienen el deber de votar en estas elecciones PASO provinciales y están habilitados en el padrón definitivo publicado por la Junta Electoral Provincial y Los ciudadanos de La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael, también deberán concurrir a las urnas el 11 de junio para votar las categorías de gobernador y vice y la de senadores y diputados provinciales. Cabe recordar que en esos departamentos ya realizaron las PASO para intendente y concejales el pasado 30 de abril.
Boleta única
Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la boleta única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.
La boleta única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral. Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.
Más información en: www.mendoza.gov.ar/elecciones/boleta-unica/
Te puede interesar
Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis
El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
TuBi se consolida como política integral de movilidad
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.
Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza
Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.
Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público
Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.