Hacer ejercicio mejora la salud cardiovascular

Realizar alguna actividad física reporta numerosos beneficios y ayuda a controlar factores de riesgo cardiovascular.

Ejercitarse aumenta el volumen de sangre que circula por el organismo en un minuto, mejora el control de factores de riesgo cardiovascular y la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, o los niveles de colesterol, disminuye la trombogenicidad. Todos son beneficios para la salud cardiovascular de la práctica de ejercicio físico de forma frecuente. Pero, ¿cuánta actividad física debemos hacer para obtenerlos?

Lo ideal es intentar llevar un estilo de vida saludable a diario, que combata el sedentarismo, porque toda la actividad física cuenta. Aprovechar para subir por las escaleras en lugar de subir al ascensor cuando tenemos la oportunidad; ir en bicicleta o caminando si es posible al trabajo, o bajarse unas paradas antes si la distancia es demasiado larga para hacer al menos parte del recorrido andando; bailar o hacer las tareas domésticas nos permiten mantenernos en movimiento y aumentar el tiempo de actividad física diaria. Pero además, es recomendable realizar alguna actividad deportiva como correr, caminar a paso rápido, nadar o cualquier otra disciplina recreativa de tres a cinco veces por semana, al igual que entrenar la flexibilidad y la fuerza entre dos y tres veces por semana.

Tiempos

¿Según los expertos, cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y cuanta más, mejor. Pero si lo que buscamos es mejorar la salud cardiovascular, la OMS recomienda a los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales), mientras que para los niños y adolescentes lo ideal es que realicen una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día.

Para los mayores de 65 años, la recomendación es igualmente realizar al menos 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos. En cualquier caso, deben ser sesiones de un mínimo de 10 minutos. Y respecto al tipo de actividad física a elegir, los expertos aconsejan que sea una con la que se disfrute, ya que tendremos que realizarla varias veces a la semana.

Los beneficios de incluir en la rutina diaria la actividad física no son solo cardiovasculares. También mejoraremos el estado muscular y la salud ósea, de forma que nuestra calidad de vida saldrá beneficiada. Además, combatir el sedentarismo resulta esencial para prevenir la diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer. Por otra parte, la práctica de ejercicio físico puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, contribuyendo a nuestro bienestar. Un largo listado de ventajas que hacen de la actividad física un imprescindible que tenemos que poner en práctica tanto como podamos para disfrutar de más salud.

La cardiología a la vanguardia en Salud Digital

Te puede interesar

Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas