Google lanza la herramienta Bard en español

Google lanzó este experimento que permite colaborar con Inteligencia Artificial generativa e impulsar su creatividad, potenciar sus ideas y su curiosidad.

Google lanzó Bard en español para que cada vez más personas puedan acceder a este experimento que permite colaborar con Inteligencia Artificial generativa e impulsar su creatividad, potenciar sus ideas y su curiosidad. La herramienta también incorpora árabe, chino, alemán y portugués, entre otros, que suman más de 40 nuevos idiomas, además del inglés. Para poder utilizar Bard las personas pueden ingresar a https://bard.google.com/.

Al mismo tiempo, ahora más países podrán acceder a Bard, incluido Brasil y los 27 países de la Unión Europea. Y a su vez, se presentan nuevas funciones para ayudar a las personas a personalizar su experiencia, aumentar su creatividad y hacer más cosas. Entre ellas se destacan:

Escuchar las respuestas: se podrán escuchar las respuestas de Bard en voz alta. Esto es útil para oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guión. Para utilizarlo, simplemente se debe escribir y luego, seleccionar el ícono de sonido.

Fijar y renombrar conversaciones: cuando se inicie una conversación, aparecerán opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta.

Más tareas de codificación: la nueva función permitirá exportar código Python a Replit, además de Google Colab. 

Compartir respuestas: ahora es más fácil compartir parte o la totalidad de un chat de Bard

Además, próximamente se incorporarán al español (y los nuevos idiomas disponibles) más funcionalidades que permiten personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en sus consultas.

Ahora bien, ¿cómo se puede usar Bard?

A partir de estas novedades, Google comparte una serie de consejos para que todas las personas puedan explorar su curiosidad, aumentar su imaginación y dar lugar a nuevas ideas gracias a Bard. A continuación, 5 maneras en las que puede utilizarse:

Descubrir y explorar lugares icónicos en tu entorno: aquellas personas que estén de vacaciones o quieran conocer más de la localidad en la que viven, podrán solicitarle a Bard un sinfín de recomendaciones de sitios históricos, atracciones gastronómicas, parques y plazas, o cualquier sitio que sea de su interés. Además, podrán hacer listas e itinerarios para paseos o simplemente utilizarlo para inspirarse para tener una experiencia mucho más completa en dicho país o ciudad.  

Generar una infinidad de textos creativos: la herramienta puede generar diferentes formatos de textos creativos, como relatos, código, correos electrónicos, letras de canciones, cartas, etc. Por ejemplo, escribir una canción sobre el amor en el siglo XXI o que genere un código para una aplicación simple.

Tener resúmenes de temas complejos: en ocasiones puede ser difícil entender un artículo complejo o simplemente las personas no disponen del tiempo suficiente para leerlo con suficiente atención. Bard puede ayudar a resumir un texto para su fácil comprensión. Tal es así que le podrías pedir que haga, por ejemplo, un resumen sobre la literatura en hispanoamérica y su influencia en el mundo. 

Ayudar a programar: también puede ser un gran colaborador a la hora de realizar tareas de programación y desarrollo de software, como por ejemplo la generación o depuración de código. Esta capacidad está disponible en más de 20 lenguajes de programación como C++, Go, Java, Javascript, Python y Typescript. Y puede exportar fácilmente el código de Python a Google Colab, sin necesidad de copiar y pegar. 

Convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción: desde preguntar “¿Por dónde empiezo si quiero vender mi casa? hasta “¿Cómo encuentro trabajo rápido si soy recién egresado?” Bard puede acercar ideas para accionar un plan que permita ir paso a paso hacia este tipo de objetivos. 

Este lanzamiento se basa en el compromiso de Google para desarrollar de manera responsable la Inteligencia Artificial, y a medida que Bard llegue a más regiones e idiomas a lo largo del tiempo, se continuarán utilizando los Principios de IA de la compañía como guía, incorporando los comentarios de los usuarios y tomando medidas para proteger la privacidad y los datos de las personas.

Da Vinci y la Inteligencia Artificial se unen en una colección virtual

Te puede interesar

Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales

El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.

El municipio de La Punta implementa la firma digital

La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.

Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini

A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.

Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente

Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.

CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición

CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.

Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica

Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.

Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow

A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.

La IA en minería, una industria que evoluciona

El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.