Fábrica de cosméticos de Tilisarao triplicó su producción
Con el apoyo del INTI, un laboratorio de San Luis implementó un plan de tecnologías de gestión que le permitió aumentar la fabricación de bálsamos labiales
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron junto a la empresa de cosméticos y perfumería Incasa, un plan para la implementación de tecnologías de gestión y capacitación en mejora continua, a partir del cual la firma de la localidad puntana de Tilisarao logró casi triplicar la producción de sus bálsamos labiales y expandir su presencia en el mercado interno.
Entre las premisas de esta iniciativa, el laboratorio necesitaba optimizar el sistema de organización y gestión de inventario y stock de materias primas, con el objetivo de responder como proveedores de una de las cadenas de farmacias más importantes del país. En ese sentido, debían cumplir con una norma de paletizado de los bálsamos labiales y la implementación de un software de stock de ventas.
Para cumplir con este requerimiento, la especialista en tecnologías de gestión del INTI, Mariel Korb, además de la capacitación al personal de planta propuso la creación de un cargo de mando medio de supervisión para afrontar esta nueva etapa de expansión de la empresa.
El presidente de Incasa, Víctor Guardia, resalta que la empresa “pasó de una producción de ocho mil bálsamos labiales por día a un promedio de 20 mil”, gracias a los cambios implementados y la mejora de todo el sistema de stock, que les permite cumplir con los pedidos de su cliente.
Proyección
Frente a los nuevos desafíos, Víctor Guardia adelanta el trabajo conjunto del laboratorio con una reconocida marca deportiva de línea femenina para el desarrollo de una crema, a partir de materias primas características de las sierras cuyanas, cuyas propiedades sirven para tratar dolores musculares. “Estamos sacando a la luz muchos años de investigación de la mano de alianzas comerciales que nos potencian”, expresó.
La nueva línea de trabajo se orienta al desarrollo de productos sustentables y al aprovechamiento de la geografía y los recursos naturales de la región donde están instalados. Para ello, también cuentan con el apoyo del INTI en materia de innovación y análisis de los nuevos productos.
Asimismo, Incasa está dando los primeros pasos para la exportación de sus productos. En esa dirección, logró presentar muestras de fragancias a una empresa italiana de Milán, que tiene sede en la ciudad de Asunción, Paraguay.
“Desde el Ministerio de Economía estamos convencidos de que las pymes son un activo de la Argentina, porque si hay producción hay esperanza. Este modelo productivo competitivo que impulsamos con Sergio Massa apoya la innovación a través del INTI y de programas como el PAC, que lanzamos esta semana para seguir acompañando con aportes no reembolsables la incorporación de tecnología de gestión, la implementación de sistemas de calidad, la digitalización y asistencias técnicas que aumentan la productividad pyme”, destaca el secretario de Industria y Desarrollo Productivo e la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Para la presidenta del INTI, Sandra Mayol, el organismo cumple un rol “clave en el acompañamiento a las pymes no sólo para el aumento de su productividad sino para darle también valor agregado a sus productos”. Y agregó: “Nos consolidamos como referentes a nivel nacional y regional en este ámbito, en el marco de la vinculación estratégica entre el INTI y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), a través de la cual expertos de ese país y del instituto transfieren conocimientos y desarrollan programas de implementación de tecnologías de gestión en todos los sectores productivos del territorio haciendo posible la articulación público y privada”.
En ese sentido, desde el INTI, Korb destaca la importancia de dar a conocer el método de mejora continua ―conocido como “Kaizen”― para la optimización productiva de las pymes industriales. “Resulta muy eficaz incorporar este concepto porque supone un cambio de actitud en los integrantes de la empresa, en todos los niveles, que van incorporando cambios graduales y constantes a lo largo del tiempo y esto va dotando a la organización de mejoras competitivas”.
Te puede interesar
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
San Juan celebra el Día Mundial del Queso
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?