
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Para comparar y analizar cambiar el modo de transportarse, costos y generación de CO2 que demanda viajar en los medios de transportes disponibles
Bicicleta Amiga14/09/2023A diario miles de personas se desplazan en distintos medios de transporte sin detenerse a pensar si hay otra alternativa que puede resultar mejor por múltiples aspectos, ya sea económico, saludable o amigable con el medio ambiente donde desarrollan las actividades cotidianas.
Un relevamiento de Focus Market para Naranja X da a conocer información sobre los costos y generación de CO2 que demanda viajar en los medios de transportes disponibles en seis de las principales ciudades de Argentina: Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, CABA y Rosario.
El informe compara los costos y generación de CO2 que demanda viajar en los medios de transportes disponibles, el gasto e impacto ambiental, dos aspectos fundamentales para analizar la alternativa de utilizar una movilidad sustentable.
Para muchas personas, viajar es una rutina diaria que implica gastos que es conveniente mantener controlados. Además, es una de las actividades cotidianas que más impacto ambiental puede llegar a generar. Para comprender esta dinámica en profundidad, Naranja X presentó un informe exclusivo en su blog “Hablemos de Plata”, en el que analiza cómo varían en el país los precios y la generación de CO2 de los diferentes tipos de medios de transporte.
"El estudio se publica en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, a nivel mundial. Por esto, además de analizar el impacto del uso de un medio de transporte u otro en la economía personal o familiar, muestra el impacto ambiental que generan las distintas alternativas. Y hasta incluye una calculadora para conocer la huella propia al moverse en auto particular. Queda demostrado que al cuidar el bolsillo al movernos, podemos cuidar también el planeta. Y viceversa", comenta Pablo Bocco, líder de Innovación Social de Naranja X.
El informe, encargado a Focus Market, consideró dos viajes diarios de 10km cada uno (la idea y la vuelta), durante 20 días al mes, en taxi, colectivo, subte, bici o auto particular. El relevamiento de precios se llevó a cabo entre la última semana de agosto y la primera de septiembre.
El taxi es el medio de transporte más costoso. En Rosario, que es la ciudad con la bajada de bandera más cara, la tarifa diurna es de $477,10. Córdoba le pisa los talones: $475. En CABA los valores están entre los $351 y los $390. Mientras que en Salta y San Miguel de Tucumán son de $220 y $180 respectivamente.
De esta manera, el costo total de realizar dos viajes diarios - de 10km cada uno- durante 20 días en taxi, puede oscilar entre $79.200 y $106.509. En base a esto, la ciudad más cara para utilizar el taxi resulta Córdoba, mientras que las más económicas son San Miguel de Tucumán y Mendoza.
El uso de auto particular aparece segundo en el ranking presupuestario. CABA posee el menor valor del litro de nafta súper a $213,80. En Rosario, Córdoba y Salta supera los $250, mientras que en Mendoza se consigue desde $240. Considerando solo el combustible y un automóvil de consumo medio, que realiza entre 10 km y 14 km por litro de nafta, el costo de realizar 2 viajes diarios de 10 km cada uno, por 20 días -dependiendo de la ciudad- va desde los $8.500 a los $10.400.
Sin embargo, usar un auto particular requiere bastante más que combustible para funcionar: seguro obligatorio, service, patente, cochera o estacionamiento y limpieza. Todo eso hace aumentar las erogaciones a la hora de viajar.
Tercero aparece el colectivo. De acuerdo al relevamiento de Focus Market, se registra la mayor tarifa del colectivo en las ciudades de San Miguel de Tucumán, Córdoba, y Rosario, con boletos de $120. Muy cerca queda Salta, con un pasaje de $110. CABA tiene el servicio más económico ($63,54 un viaje de 10 km), mientras que en Mendoza cuesta $70.
Si nuevamente se analizan viajes por 10 km -2 veces al día durante 20 días- CABA y Mendoza son las ciudades más accesibles. Con dos pasajes diarios de colectivo en esas urbes, se tendría un gasto de $2.542 y $2.800 respectivamente, mientras que en Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta el monto supera los $4400.
Como último medio de transporte en las seis ciudades analizadas aparece la bicicleta. El relevamiento toma en consideración dos variables: por un lado, está el sistema de alquiler de bicicletas, que no es ofrecido por todos los distritos incluidos en el reporte. En el caso de CABA, donde sí está disponible, cuesta $390 la hora. Y en Rosario existe la opción de comprar un pack mensual de $1.463, o abonar $146 por cada 60 minutos de uso.
Ahora, si el traslado es en bicicleta particular, los costos fijos fluctúan considerablemente. Hay meses donde pedalear saldrá $0, y otros donde se registran gastos por mantenimiento y reparaciones, más el costo eventual de un seguro. Eso arroja un monto aproximado de $2.675 mensuales, independientemente de la provincia en la que se viva.
Así como existen diferentes precios, también hay opciones de movilidad más sustentables que otras, evidentemente, la bicicleta es el medio de transporte más barato y con menos impacto, aunque dista de ser el más veloz y el más práctico si no se posee la infraestructura urbana adecuada. En ese sentido, la huella de carbono por viaje de 400 km por mes en colectivo es de 38,6 Kg CO2e, versus 63,2 Kg CO2 en un taxi con GNC y 73,9 Kg CO2e en auto particular.
Hay una modalidad de transporte que reúne accesibilidad económica y baja huella ambiental. Se trata del subte, que con las tarifas vigentes cuesta $3.200 para hacer 40 viajes mensuales y emite apenas 11,1 Kg CO2e por persona cada 400km. Lamentablemente, esta modalidad de viaje solo está disponible en CABA, por eso es importante encontrar tácticas para cuidar el bolsillo y el ambiente.
“Si te movés con transporte público, algo de emisiones de dióxido de carbono generás, pero estás mitigando. Si podés, organizarte para un car pooling, así comparten un único vehículo. El objetivo a nivel mundial es reducir las emisiones al 50%, para que el planeta tenga la capacidad de adaptarse, y que así el cambio climático no sea imprevisible”, explica Andrés Cohen, socio fundador de Circular Carbón, una consultora de innovación en Economía Circular.
El taxi es el medio de transporte más costoso con una tarifa diurna de entre $477,10 hasta $220 y $180 dependiendo la provincia.
La huella de carbono por viaje de 400 km por mes en colectivo es de 38,6 Kg CO2e, versus 63,2 Kg CO2 en un taxi con GNC y 73,9 Kg CO2e en auto particular.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
En el día mundial de la bicicleta, la capital mendocina promueve el uso de esta movilidad urbana sostenible como medio de transporte accesible, saludable y ecológico.
Pensado para fomentar desarrollo sostenible, actividad física e inclusión social, los tours de cicloturismo más elegidos por los viajeros del mundo
La bicicleteada escolar pasó por Godoy Cruz este sábado con mucha alegría, porque la vida en bici es más divertida, pedaleando, pedaleando, llegó el calor
La segunda fecha será este fin de semana en el Parque Quebrada de Zonda, contando con la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles