
Poggi entregó bicicletas y computadoras en escuela técnica
67 estudiantes de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán recibieron bicicletas TuBi y 12 computadoras para potenciar el aprendizaje tecnológico.
El Paso Internacional Cristo Redentor y Pehuenche está cerrado para todo tipo de vehículos.
OPINION por Pablo Lebedinsky La bicicleta puede cambiar socialmente la forma de movernos
Bicicleta Amiga27/04/2023La bicicleta a través de los años ha sabido integrarse a la sociedad como medio de transporte, ya era (y lo sigue siendo) un vehículo para el esparcimiento y la práctica deportiva, pero con el paso del tiempo los gobiernos han tenido que interpretar y aprender la importancia que fue adquiriendo la bicicleta para que la gente pueda moverse en espacios reducidos, de forma eficiente, económica y limpia.
Ingenieros, arquitectos y urbanistas han tenido que considerar a la bicicleta como un nuevo actor de tránsito y han tenido que ponerse a trabajar para diseñar espacios con perspectiva ciclista, y aunque muchas veces no lo han logrado y no han podido satisfacer enteramente las necesidades de seguridad y comodidad que pide el ciclista urbano, las ciudades fueron mostrando una fisonomía diferente, la bicicleta fue transformando el paisaje y se fue insertando en el tránsito urbano a fuerza de imponer su cadencia, que muchas veces ha encontrado una resistencia de parte de los automovilistas, al cambio cultural que propone, y que implica aceptar que la bicicleta puede circular por los espacios que habitualmente ocupan los vehículos motorizados.
Aún muchas ciudades no están culturalmente preparadas para darle a la bicicleta el lugar que debería tener, y es por eso que la sociedad civil debe trabajar junto a los gobiernos para articular políticas publicas que generen un espacio de trabajo que permita el diseño de ciudades cuya infraestructura este acorde a las nuevas tendencias y exigencias en materia de movilidad urbana, considerando el gran problema de espacio que sufren hoy las grandes ciudades.
Con el cambio cultural también debe venir apareado un cambio social que motive nuevas y sanas costumbres a la hora de moverse, y la bicicleta es un elemento que puede ayudar a que muchas personas encuentren que este simple vehículo no es un estorbo, ni un problema, y aunque tampoco es la solución absoluta a todos los problemas de transito y espacio de la ciudad, si podemos decir que la bicicleta cumple con todas las características de un vehículo versátil, ya que puede usarse para desarrollar diferentes actividades y en innumerables espacios de circulación.
Las personas pueden usar la bicicleta para ir al trabajo, para ir a la escuela, para hacer compras, para reunirse con amigos, para ir al cine, a la universidad, a la biblioteca, al parque, para ir de vacaciones, y todo eso combinado con otros medios de transporte, lo cual garantiza que la bicicleta es un medio de locomoción eficiente y que suple o complementa enormemente a cualquier otra modalidad, y eso lo llamamos intermodalidad. Es ahí donde el desarrollo y transformación social se hacen visibles porque la gente encuentra que moverse en bicicleta no es muy complicado.
Es hora de entender que socialmente la bicicleta esta entre nosotros, y está transformando con mucha fuerza la forma en la que nos movemos, y esa es la razón fundamental por la cual los gobiernos están haciendo un gran esfuerzo por introducirla en el circuito urbano como parte del cambio cultural y social que pretendemos tener para que las ciudades donde vivimos sean más amigables, más limpias y que se logre empatía entre todos los actores del transito urbano.
Fdo.Pablo Lebedinsky
Ciclista urbano
67 estudiantes de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán recibieron bicicletas TuBi y 12 computadoras para potenciar el aprendizaje tecnológico.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Descubrir la Capital Internacional del Vino rodando por sus calles, paseos, plazas y parques, conociendo su historia, sus aromas y su gente
Con novedosas propuestas serán 11 km para conocer parte de la cultura y el patrimonio del departamento sumando una visita a bodega Los Toneles
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
El gobernador Poggi hizo la primera entrega de bicicletas a 27 estudiantes de 5° año del Secundario de la Escuela N°22 ‘Historiador Urbano Joaquín Núñez’.
Poggi: “Esto se enmarca en una política de generación de hábitos saludables de vida”
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.