
Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
OPINION por Pablo Lebedinsky La bicicleta puede cambiar socialmente la forma de movernos
Bicicleta Amiga27/04/2023La bicicleta a través de los años ha sabido integrarse a la sociedad como medio de transporte, ya era (y lo sigue siendo) un vehículo para el esparcimiento y la práctica deportiva, pero con el paso del tiempo los gobiernos han tenido que interpretar y aprender la importancia que fue adquiriendo la bicicleta para que la gente pueda moverse en espacios reducidos, de forma eficiente, económica y limpia.
Ingenieros, arquitectos y urbanistas han tenido que considerar a la bicicleta como un nuevo actor de tránsito y han tenido que ponerse a trabajar para diseñar espacios con perspectiva ciclista, y aunque muchas veces no lo han logrado y no han podido satisfacer enteramente las necesidades de seguridad y comodidad que pide el ciclista urbano, las ciudades fueron mostrando una fisonomía diferente, la bicicleta fue transformando el paisaje y se fue insertando en el tránsito urbano a fuerza de imponer su cadencia, que muchas veces ha encontrado una resistencia de parte de los automovilistas, al cambio cultural que propone, y que implica aceptar que la bicicleta puede circular por los espacios que habitualmente ocupan los vehículos motorizados.
Aún muchas ciudades no están culturalmente preparadas para darle a la bicicleta el lugar que debería tener, y es por eso que la sociedad civil debe trabajar junto a los gobiernos para articular políticas publicas que generen un espacio de trabajo que permita el diseño de ciudades cuya infraestructura este acorde a las nuevas tendencias y exigencias en materia de movilidad urbana, considerando el gran problema de espacio que sufren hoy las grandes ciudades.
Con el cambio cultural también debe venir apareado un cambio social que motive nuevas y sanas costumbres a la hora de moverse, y la bicicleta es un elemento que puede ayudar a que muchas personas encuentren que este simple vehículo no es un estorbo, ni un problema, y aunque tampoco es la solución absoluta a todos los problemas de transito y espacio de la ciudad, si podemos decir que la bicicleta cumple con todas las características de un vehículo versátil, ya que puede usarse para desarrollar diferentes actividades y en innumerables espacios de circulación.
Las personas pueden usar la bicicleta para ir al trabajo, para ir a la escuela, para hacer compras, para reunirse con amigos, para ir al cine, a la universidad, a la biblioteca, al parque, para ir de vacaciones, y todo eso combinado con otros medios de transporte, lo cual garantiza que la bicicleta es un medio de locomoción eficiente y que suple o complementa enormemente a cualquier otra modalidad, y eso lo llamamos intermodalidad. Es ahí donde el desarrollo y transformación social se hacen visibles porque la gente encuentra que moverse en bicicleta no es muy complicado.
Es hora de entender que socialmente la bicicleta esta entre nosotros, y está transformando con mucha fuerza la forma en la que nos movemos, y esa es la razón fundamental por la cual los gobiernos están haciendo un gran esfuerzo por introducirla en el circuito urbano como parte del cambio cultural y social que pretendemos tener para que las ciudades donde vivimos sean más amigables, más limpias y que se logre empatía entre todos los actores del transito urbano.
Fdo.Pablo Lebedinsky
Ciclista urbano
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Prevención que apuesta por la agilidad, conocimiento de terreno y vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.