
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Desde el 25 de noviembre el Gobierno de Mendoza, WofA y ProMendoza se unen para recibir representantes del trade europeo. Participarán bodegas de todo el país.
Economía24/11/2023El Ministerio de Energía y Economía de la provincia de Mendoza, junto a Wines of Argentina (WofA) y a ProMendoza recibirán a 10 representantes de empresas importadoras de Reino Unido, Polonia, Irlanda y Dinamarca que formarán parte de una nueva edición del programa “Argentine Wine Trade Convention” (AWTC), que tendrá lugar en Mendoza del 25 de noviembre al 02 de diciembre.
Se trata del programa B2B diseñado por WofA con el objetivo de que miembros del trade internacional visiten Argentina para identificar nuevas oportunidades comerciales y enriquecer su portfolio de vinos nacionales. En el mes de junio de este año AWTC tuvo su primera edición con la presencia de empresas de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y Paraguay. En esta oportunidad, WofA busca replicar el formato de la actividad poniendo el acento en mercados europeos de interés para el Vino Argentino.
El esquema se basa en rondas de negocios, que permitirá a las bodegas participantes mantener reuniones one-on-one con los importadores en base a las preferencias de los/as invitados/as. En total serán 120 reuniones con 30 bodegas, seguidas de un espacio de networking diario para potenciar la interacción con el trade. Por otro lado, se ha diseñado una agenda complementaria de visitas a bodegas de Mendoza (Primera Zona y Valle de Uco), que incluyen el recorrido por viñedos para que puedan descubrir los factores que influencian el terroir; ferias de vinos junto a productores/as, y una serie de seminarios educativos con degustación para profundizar el conocimiento de nuestra vitivinicultura, mostrar la gran diversidad argentina y las tendencias que ofrece nuestro país.
En términos globales de participación, la versión europea de AWTC involucrará a 47 bodegas principalmente de Mendoza, con presencia de otras provincias productoras (San Juan, Salta, La Rioja y Neuquén). El 80% corresponde a proyectos de micro y pequeña escala, gracias a beneficios diferenciales ofrecidos por WofA para mipymes orientados a garantizar visibilidad y representatividad de esta categoría.
El listado de empresas importadoras participantes por mercado: Ucopia Wines; Armit Wines; Vinals Wine & Food (Reino Unido); Cedc; BHS-7; Wine4you y Vininova (Polonia); Barry and Fitzwilliam y Bacchus Vinos (Irlanda); Husted Vin (Dinamarca).
“Tuvimos muy buenos resultados con el AWTC a mitad de año con la visita de importadores de Latam; es un formato probado, que funciona, y nos pareció importante aplicar esta dinámica a la misión inversa para el trade europeo. Son instancias de intercambio directo con importadores, sumamente importantes para las bodegas porque representan oportunidades de negocios, en especial para proyectos de menor escala. La idea es tomar iniciativas de este tipo y replicarlas para los diferentes mercados y contribuir a fortalecer la categoría argentina”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.
La Fundación ProMendoza, fue fundada en 1996 y depende del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza. Desarrolla acciones de promoción, genera información estratégica y administra herramientas para facilitar los negocios de las empresas de Mendoza con el mundo.
Realiza misiones y agendas comerciales, ferias internacionales, rondas inversas con importadores, entre otras. Además, la Fundación fomenta el crecimiento de las Pymes de la provincia, a través de programas de desarrollo y capacitaciones específicas para responder a las diversas necesidades de los emprendimientos mendocinos.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.