
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Bodegas de Argentina presentó su nueva versión del Protocolo de Sustentabilidad para acreditar bodegas y viñedos sustentables. “Es clave para mostrarle al mundo que la que la vitivinicultura argentina sigue a la vanguardia de la sostenibilidad”, indicó uno de sus autores.
Economía21/12/2023
Redacción CuyoNoticias

Bodegas de Argentina presentó la versión 4.0 de su Protocolo de Sustentabilidad. Se trata de un documento que establece una serie de requisitos vitivinícolas para que cada bodega o finca acredite ser una empresa sustentable. Ante profesionales de distintas bodegas, referentes de temas de ambiente y sostenibilidad y periodistas, Bodegas de Argentina (que en 2010 comenzó a trabajar con un área específica, al crear su Comisión de Sustentabilidad) lanzó la nueva versión de su protocolo con un encuentro en Escorihuela Gascón.
“Es una credencial de sustentabilidad para Bodegas y Viñedos. A la versión 3.0 que cubre aspectos como el suelo, el viñedo, la biodiversidad, el agua, la energía, vecinos y comunidad, se suman sustentabilidad social, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), consumo responsable (dentro del programa Wine in Moderation), derechos humanos, perspectiva de género, discriminación, trabajo infantil, higiene y seguridad, jornada laboral, derecho de asociación, ética y anticorrupción y huella ambiental”, enumeró Luis Romito, de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina (BdA) y uno de los principales referentes, ya que viene trabajando desde la versión 1.0 que se realizó en 2011 por primera vez.
Por su parte, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad del Grupo Avinea y a cargo de la presentación de este miércoles en Escorihuela, recordó que en 2021 comenzaron a trabajar en una revisión del protocolo y que, durante ese proceso, se dieron cuenta de que para mantener el rol de liderazgo en la sostenibilidad vitivinícola era necesario volver a repensar el documento. Pero, a través de una mirada integral que contemplara la ética y la transparencia junto el desarrollo económico, social y ambiental.


“Desde de junio del 2022 me tocó dirigir el proceso colaborativo que convocó a más de 100 expertos representando alrededor de 35 organizaciones (Organismos Públicos, Instituciones Académicas, Bodegas, Consultores) para volver a escribir la totalidad del protocolo. Desde Grupo Avinea estamos convencidos de que la sostenibilidad es clave en la generación de valor. Contar con una credencial como la del protocolo nos permiten demostrar el compromiso y continuamente buscar las mejores operaciones diarias en base a las prácticas sostenibles más reconocidas. Esta actualización es la llave para mostrarle al mundo que la vitivinicultura argentina va a seguir estando a la vanguardia de la sostenibilidad en los próximos años”, se explayó el ingeniero Industrial, que fue premiado como Green Personality of the Year recientemente.
Así, ambos referentes, que están entre los principales profesionales del país en temas de sustentabilidad, indicaron que la versión 4.0 será disruptiva y tendrá un abordaje más completo porque incluye temas muy actuales y sensibles. “Estamos muy ansiosos de este resultado y creemos que va a ser una herramienta muy buena para las empresas. El protocolo no sólo brinda credenciales ambientales; también sirve para organizar cada empresa puertas adentro, sensibilizar a sus miembros e involucrarlos en un proceso de mejora continua”, afirmó Romito.
También, contó que BdA acordó con el Grupo Mundial de Comercio del Vino armonizar los distintos protocolos de sustentabilidad. Lo cual, hizo que se generara una matriz donde se compara cuáles son los contenidos de cada protocolo, los métodos de evaluación, las metas y los objetivos. En el caso del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, vale apuntar, es una herramienta de carácter público para que cualquier empresa que lo precise, pueda acceder a él libremente.
“Además, tenemos un acuerdo firmado con amfori, que es una entidad que integra a más de 2.000 distribuidores, cadenas de supermercado e importadores de todo el mundo, y tiene como lema ‘comercio con propósito’. Es tremendamente exigente y ya hay 80 bodegas que están exportando a los mercados escandinavos. La directora de Latinoamérica de amfori, Jimena Sánchez, ha facilitado mucho la interacción con esta institución. El año pasado se firmó un acuerdo entre amfori y Bodegas de Argentina (cuya presidenta era en ese momento Patricia Ortiz) y las dos líderes eran mujeres. Para mí fue una señal muy importante”, cerró manifestando el ingeniero químico tras la presentación de la versión 4.0 del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.
Allí, cabe finalmente detallar, además de Romito y Valero (a cargo de la presentación), estuvieron desde Bodegas de Argentina, Milton Kuret (Director Ejecutivo) y Walter Pavón (Gerente de Relaciones Institucionales) y desde Escorihuela, Jorge Bonello (Gerente de Operaciones), Matías Ciciani Soler (Winemaker) y equipo.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





