Paso Cristo Redentor Habilitado

Horarios de los Espacios Culturales durante Año Nuevo

Los espacios Culturales de Mendoza no estarán abiertos al público durante Año Nuevo y volverán a activarse a partir del martes 2 de enero 2024.

Sociedad31/12/2023Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

Foto-portada-2-700x467

Los espacios turísticos y culturales que dependen de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza no funcionarán durante los festejos de Año Nuevo. Se reactivarán a partir del martes 2 de enero, con sus respectivos días y horarios, y estarán disponibles para ofrecer las distintas alternativas a mendocinos y turistas que recorren la provincia.

El ECA Sur Enrique Sobisch, ubicado en el departamento de San Rafael, será el único espacio que permanecerá abierto en Año Nuevo, el lunes 1 de enero. Esta muestra, bajo el lema La piel del otrx, ya está presente para poder disfrutar hasta el miércoles 14 de febrero de 2024. Sus días y horarios son de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 21 y los sábados de 10 a 13.

El ECA Eliana Molinelli, en 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad de Mendoza, tendrá la Muestra Usina del futuro, que se podrá visitar de lunes a sábados y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. Allí habrá numerosas obras de arte:

-Nidia Bellene: Crash. Sala Bermúdez.

-Victoria Díaz: Novela cerámica. Sala Subsuelo.

-Sabrina Kadiajh y Mariel Matoz: Lugar común la sombra. Sala Central.

-Antonella Pezzola: El exilio del lugar común. Sala Resurgir.

-Valentina Quinteros: Chicos confundidos y yo. Sala Subsuelo Fotografía.

El Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en calle Padre Contreras 1250 del Parque General San Martín, invita a ver la muestra Seleccionada por Convocatoria Seleccionados 2023-2024, en su tercera etapa de expositores.

Allí se exhibirán las obras Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó; Perspectiva Favio, del Colectivo Re Encuadre, y El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar. La entrada es libre y gratuita y estará abierta de martes a viernes de 10 a 20 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20.

Por su parte, el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, ubicado en Emilio Civit 348 de Ciudad, podrá visitarse de martes a domingo y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. En la planta baja del Espacio A de la Mansión estará disponible las muestras Colección Carlos Alonso, ilustrador; Series Romances del Río Seco, de Leopoldo Lugones, y Madeimoselle Fifi, de Guy de Maupassant. En tanto, en el primer piso, contará con la Colección Carlos Alonso Ilustrador. Serie El Matadero, de Esteban Echeverría.

También, el Espacio B del Museo tendrá sus destacadas exhibiciones, con El susurro de las cosas, de Modesta Reboredo; Oficio de lo invisible, de Lucía Coria, y Ensayos sobre el vértigo, de Laura Rudman y Leandro Pintos.

Además, en el renovado Museo Provincial de Bellas Artes, Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, ya se pueden visitar las muestras de arte que se suman a la Colección Permanente de obras icónicas de Fader, como Dromedarios, de 1902; El cadenero o la demolición, de 1908; La visita, de 1922, y paisajes del período mendocino. También se podrán apreciar algunos retratos que Fader realizó a personas muy próximas tanto por sus afectos como por su cercanía familiar, como Mi hermano Carlos y Retrato de Adela Guiñazú de Fader, entre otras.

Los horarios de visita son de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 19, y las visitas guiadas, de 11 a 13 y de 15.30 a 18.30, con entrada libre y gratuita.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano tendrá las puertas abiertas de martes a sábados de 9 a 19 y domingos y feriados de 14 a 19. Al igual que la Biblioteca Pública General San Martín de Ciudad, que estará abierta de lunes a viernes de 8.30 a 13, con entrada libre y gratuita. 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email