
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Los espacios Culturales de Mendoza no estarán abiertos al público durante Año Nuevo y volverán a activarse a partir del martes 2 de enero 2024.
Sociedad31/12/2023
Los espacios turísticos y culturales que dependen de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza no funcionarán durante los festejos de Año Nuevo. Se reactivarán a partir del martes 2 de enero, con sus respectivos días y horarios, y estarán disponibles para ofrecer las distintas alternativas a mendocinos y turistas que recorren la provincia.
El ECA Sur Enrique Sobisch, ubicado en el departamento de San Rafael, será el único espacio que permanecerá abierto en Año Nuevo, el lunes 1 de enero. Esta muestra, bajo el lema La piel del otrx, ya está presente para poder disfrutar hasta el miércoles 14 de febrero de 2024. Sus días y horarios son de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 21 y los sábados de 10 a 13.
El ECA Eliana Molinelli, en 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad de Mendoza, tendrá la Muestra Usina del futuro, que se podrá visitar de lunes a sábados y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. Allí habrá numerosas obras de arte:
-Nidia Bellene: Crash. Sala Bermúdez.
-Victoria Díaz: Novela cerámica. Sala Subsuelo.
-Sabrina Kadiajh y Mariel Matoz: Lugar común la sombra. Sala Central.
-Antonella Pezzola: El exilio del lugar común. Sala Resurgir.
-Valentina Quinteros: Chicos confundidos y yo. Sala Subsuelo Fotografía.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en calle Padre Contreras 1250 del Parque General San Martín, invita a ver la muestra Seleccionada por Convocatoria Seleccionados 2023-2024, en su tercera etapa de expositores.
Allí se exhibirán las obras Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó; Perspectiva Favio, del Colectivo Re Encuadre, y El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar. La entrada es libre y gratuita y estará abierta de martes a viernes de 10 a 20 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20.
Por su parte, el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, ubicado en Emilio Civit 348 de Ciudad, podrá visitarse de martes a domingo y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. En la planta baja del Espacio A de la Mansión estará disponible las muestras Colección Carlos Alonso, ilustrador; Series Romances del Río Seco, de Leopoldo Lugones, y Madeimoselle Fifi, de Guy de Maupassant. En tanto, en el primer piso, contará con la Colección Carlos Alonso Ilustrador. Serie El Matadero, de Esteban Echeverría.
También, el Espacio B del Museo tendrá sus destacadas exhibiciones, con El susurro de las cosas, de Modesta Reboredo; Oficio de lo invisible, de Lucía Coria, y Ensayos sobre el vértigo, de Laura Rudman y Leandro Pintos.
Además, en el renovado Museo Provincial de Bellas Artes, Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, ya se pueden visitar las muestras de arte que se suman a la Colección Permanente de obras icónicas de Fader, como Dromedarios, de 1902; El cadenero o la demolición, de 1908; La visita, de 1922, y paisajes del período mendocino. También se podrán apreciar algunos retratos que Fader realizó a personas muy próximas tanto por sus afectos como por su cercanía familiar, como Mi hermano Carlos y Retrato de Adela Guiñazú de Fader, entre otras.
Los horarios de visita son de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 19, y las visitas guiadas, de 11 a 13 y de 15.30 a 18.30, con entrada libre y gratuita.
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano tendrá las puertas abiertas de martes a sábados de 9 a 19 y domingos y feriados de 14 a 19. Al igual que la Biblioteca Pública General San Martín de Ciudad, que estará abierta de lunes a viernes de 8.30 a 13, con entrada libre y gratuita.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.