
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
El objetivo es combinar árboles autóctonos con especies no nativas a fin de producir ejemplares útiles para implantar en diferentes zonas de la provincia.
Economía04/01/2024La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, trabaja en la revitalización del Vivero de Plantas Nativas, para dotarlo de una variedad de especies arbóreas destinadas a la forestación en entornos urbanos.
A través de esta acción se busca producir específicamente lo que se requiere, y lograr reducir los costos asociados a la adquisición de plantas forestales a viveros privados, y definir estratégicamente los diferentes recursos forestales para cada caso en particular, ya sea que se trate de un espacio rural, urbano, avenidas, veredas, etc.
Con recursos humanos capacitados, un terreno adecuado y conocimientos especializados, se podrán incorporar nuevas aristas al vivero nativo, que ya funciona eficientemente en el Parque de la Biodiversidad. Para avanzar en este proyecto la Dirección de Arbolado Urbano cuenta con un relevamiento técnico de especies recomendadas por departamento.
Esta planificación permitirá forestar y reforestar la provincia con especies mixtas, considerando que los espacios urbanos son ambientes antropizados, donde las especies nativas pueden alcanzar una velocidad de crecimiento superior al alcanzado en un ambiente natural. Esta combinación de especies permitirá trabajar de manera efectiva en la forestación urbana, teniendo en cuenta la necesidad de reducir el consumo de agua y al mismo tiempo mitigar el aumento de temperatura en la ciudad.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.