
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
La fiesta de Guaymallén versará sobre la vida de Quino, no solo como el creador de la tira «Mafalda», sino como el artista comprometido que fue.
Sociedad01/02/2024El director y guionista de la fiesta departamental de la Vendimia en Guaymallén, Carlos Escoriza, nos reveló algunas sorpresas que se verán este 2 de febrero: música en vivo, baile, actuaciones y una banda para el cierre, que recuperará la música asociada al padre de Mafalda.
Los preparativos para “Sueños de Vendimia” están en marcha desde hace más de cuatro meses. La fiesta de Guaymallén versará sobre la vida de Quino, no solo como el creador de la tira «Mafalda», sino como el artista comprometido que fue.
Así lo reveló Carlos Escoriza, el director de la fiesta que se realizará el próximo 2 de febrero en el Predio de la Virgen: «Sueños de Vendimia», a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
“Esta Vendimia es en homenaje a Quino, como vecino de Guaymallén. Él nació en Guaymallén y se convirtió en un artista internacional, pero nunca dejó de recordar su estancia en San José -el parral, la higuera, la gente del barrio-. Vamos a retratar en esta Vendimia los aspectos biográficos no conocidos”, explicó Escoriza.
La historia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino, es conocida y querida por los mendocinos, pero él no daba demasiadas entrevistas, hablaba a través de sus dibujos, con un mensaje social, fuerte y comprometido.
“Como tantos artistas, Quino nació y se crió en Guaymallén y siempre quiso volver a Mendoza, y de hecho lo pudo hacer, pero falleció justo en pandemia y yo sentía que no se le hizo el merecido reconocimiento, y nuestra Vendimia hará eso, por su familia y por toda la comunidad, porque era reconocido también como una excelente persona, tenía un muy buen vínculo con los artistas y esa generación tiene que permanecer viva para todos nosotros”, indicó Escoriza.
El guión está basado en la vida onírica de Quino. De acuerdo con el director de la Vendimia de Guaymallén, “los artistas visuales tienen una conexión con su mundo onírico y las fronteras entre ese mundo y la realidad que son muy frágiles”.
Es que, en sus entrevistas, Quino no contaba muchos aspectos de su vida personal, pero sí se divertía contando sus sueños, ocurrentes, disparatados, y ese mundo onírico fue la fuente de muchas de sus ideas. Todo eso inspiró “Sueños de Vendimia”.
“De alguna manera, estamos recreando muchos de sus sueños, sobre todo, los de un mundo más justo”, comentó Escoriza.
El Predio de la Virgen se prepara para dos noches de fiesta en Guaymallén
La música va a tener un papel protagónico durante la fiesta, y es que en las historietas de Quino siempre estaba presente y se realizó un trabajo historiográfico para recrear ese mundo y sus gustos principales, sin desatender las tradiciones vendimiales, asociadas al folclore.
“Vamos a tener clásicos, pero también música moderna y temas contemporáneos”, adelantó Escoriza.
Para el cierre, habá una banda que realizará un homenaje a Charly García.
La fiesta de la Vendimia 2024 de Guaymallén incluirá acróbatas, bailarines de distintos estilos y más.
Sueños de Vendimia: los artistas en escena
A principios de mes se dio a conocer la lista de los artistas que habían superado el casting para participar de la Vendimia de Guaymallén de este año, que estará dedicada a recorrer la vida y obra de Quino, con la dirección de Escoriza.
La lista de los participantes incluye a 120 artistas en escena (y muchos más tras bambalinas), y se espera un gran despliegue en el escenario cuando se observa en detalle la especialidad de cada uno. Participarán:
Así, en el escenario no solo tendrá lugar la definición sobre quién será la joven que llevará los atributos vendimiales, como embajadora del Municipio durante todo 2024, sino que, al igual que todos los años, se podrá disfrutar de un espectáculo único, lleno de imagen y color, y cargado de identidad guaymallina.
Escoriza tiene un equipo de destacados trabajadores escénicos: Sergio Alfredo Ahumada (iluminador), Claudio José Brachetta (director musical), Máximo Bucci (director de actores), Francisco Cano (director de video y animación), Andrea Carzola (escenógrafa y jefa técnica), Tania Covarrubias (vestuarista), Mercedes Llambias (producción ejecutiva), Pablo David Mancilla (diseñador de vestuario), Romina Mayra Moyano (utilería mayor y menor), Sandra Noemí Ochoa (asistente de producción), Laura Adelina Rodríguez (coreógrafa/ folclore), Romina Vera (coreógrafa general), Marcelo Nicolás Corbera Quiroga (monitor), Muriel Ludmila Guzmán Corvalán (monitor), Mateo Seguel (monitor), Alejo Araya (monitor).
Quino fue uno de los humoristas y dibujantes argentinos más conocidos internacionalmente por su aguda interpretación de la realidad social. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. En 1964 creó su personaje de historieta más famoso: Mafalda, la niña lúcidamente analítica que junto a su pandilla de amigos expresó en clave de humor, con una inocencia demoledora, profundas reflexiones y duras críticas a la sociedad.
Surrealista a veces, siempre inteligente y con un estilo de líneas sencillas, su contundente sátira le supuso graves problemas durante la dictadura argentina, hasta el punto de que acabó por abandonar el personaje en 1973.
Luego de ser perseguido por las fuerzas de la triple A, Quino tuvo que exiliarse en Italia. A su regreso, en 1983, colaboró en la restitución de la democracia, incluso reeditando el personaje de Mafalda para apoyar al presidente Raúl Alfonsín, luego del levantamiento militar en abril de 1987.
Ficha:
Día: Viernes 2 de febrero.
Hora: 20h.
Lugar: Predio de la Virgen.
Entrada libre y gratuita.
Desde las 20 horas en el Predio de la Virgen
La convocatoria será a partir de las 20h, en el Parque del Acceso Este, en el espacio verde comprendido entre las calles Allayme y Mitre. Allí, el público podrá presenciar la bendición ecuménica de los frutos, contará con la participación de las representantes distritales y, como previa a la fiesta central, una propuesta artística a cargo del grupo cuyano “Las Navarro”.
Seguidamente se realizará un reconocimiento a los familiares de Joaquín Lavado y a los nuevos Cultores del trabajo 2024, un sello innovador de Guaymallén orientado a poner en valor a aquellas personas del departamento que aportan su labor y compromiso por el bien social. Un reconocimiento a quienes reflejan la cultura del trabajo, el esfuerzo, la solidaridad y la dedicación a la comunidad.
Para el cierre, llegará el momento de disfrutar de la puesta musical denominada “Tengo que volverte a ver”, homenaje a Charly García; creada en el marco de los 40 años de “Clics Modernos”, el disco emblemático de Charly que le abrió la puerta a la democracia y cambió el rock de Latinoamérica.
El festejo será doble, ya que por un lado se trata de recordar la fecha de resurgimiento de nuestra democracia (este trabajo fue editado apenas cinco días después de las primeras elecciones presidenciales de 1983 y un mes antes que asumiera el presidente Raúl Alfonsín) y, a su vez, poner en contexto un álbum musical que influyó con la introducción de nuevos sonidos que generaciones posteriores de músicos adoptaron para siempre.
El show musical recorrerá la obra de este prócer del rock nacional, y lo hará de la mano de referentes de nuestra provincia, entre ellos Andro Gómez (voz), Juan Emilio Cuchiarelli (piano) y Joaquín Guevara (bajo). La banda estable será completada por Guille Levis (saxo y voz), Aluhé Dumé (voz), Yoyo Sevilla (guitarra), Matías Gorordo (percusión electrónica) y Gonzalo Gorordo (batería). Además, Gaspar Gómez estará a cargo de la realización audiovisual y Gustavo Tarantuviez, de la producción general.
Para completar este despliegue artístico, en los alrededores del predio se llevarán a cabo distintas propuestas que invitan a conocer la riqueza y diversidad de Guaymallén.
Tras la Vendimia departamental, el Predio de la Virgen sumará una noche para disfrutar del Festival Provincial del Camote, el sábado 3 de febrero, a partir de las 20h.
Además de disfrutar de buena música y danzas junto a artistas locales, vecinos y visitantes podrán aprovechar de las propuestas gastronómicas, turísticas y culturales que Guaymallén ofrece en cada edición.
La edición 2024 tendrá en el escenario a la agrupación Lunas Morenas; el músico Lisandro Bertín, junto a artistas invitados; el campeón nacional de malambo Marcos Vázquez; la banda folclórica La Rienda, y el cierre de lujo con Los Chimeno.
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
La DGE de Mendoza creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, que estará a cargo de ejecutar las políticas públicas de transformación digital.
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.