
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
Es uno de los eventos más importante de latinoamérica en el que asisten profesionales provenientes de todas las partes del mundo y Cuyo será sede
Economía27/02/2024El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan comienza a darle forma a una de las actividades más esperadas por la comunidad sanjuanina. La 14º edición del ArgOliva sirve para dar a conocer al mundo la calidad de los aceites y productos olivícolas elaborados y producidos en la provincia.
Este Evento confirma la línea de trabajo del gobernador sanjuanino Marcelo Orrego de potenciar el desarrollo de las actividades productivas locales y desde la cartera que conduce el ministro Gustavo Fernández, a través de la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación del Desarrollo Económico, trabajan en equipo junto a representantes de Universidad Católica de Cuyo y de la Cámara Olivícola, INTA y el CFI
Ronda de negocios, capacitaciones, exposiciones, concursos nacionales e internacionales con jurados expertos son las aristas en las que trabaja el comité organizador en el evento que se va a realizar desde el 2 al 6 de septiembre del 2024.
Es importante señalar que el ArgOliva tiene gran trascendencia y renombre en el sector olivícola tanto a nivel nacional como internacional. Una de sus principales premisas es fortalecer y promover el desarrollo del sector, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
El hecho ocurrió en General Alvear con un pequeño de 8 años, que fue auxiliado por los gendarmes, que activaron protocolos ante la situación. Su mamá apareció.
En San Juan, personal de Gendarmería controló un tour de compras con destino a Mendoza y hallaron más de 3 kilos de cocaína. Una mujer quedó detenida.
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.