
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
La metodología de pago electrónico tiene cada vez más adeptos en la provincia Cuyana.
Economía14/04/2021Los pagos digitales o electrónicos o con el mismo celular, en pandemia, son los medios para que pequeños negocios puedan enfrentar la crisis que genera la situación incluso evitando el uso de efectivo. Por tal motivo durante 2021 una de las empresas que está en el mercado Argentino, Mercado Pago reforzará el desarrollo de esta forma de pago en Mendoza.
Algunos datos sobre la tendencia de pagos electrónicos en Mendoza:
El 90% de la población de Mendoza tiene menos de 65 años, aunque solo el 81% del total tiene acceso a celular.
1,6 millones de personas viven en zonas urbanas, con baja densidad poblacional, y los puntos bancarios y extrabancarios se concentran en la capital, lo que dificulta el acceso a efectivo.
El 98% de los usuarios que pagan con Mercado Pago están en Mendoza Capital y Gran Mendoza, mientras que en el interior de la provincia cobran más relevancia los vendedores que usan las soluciones de cobro de Mercado Pago (63%).
En Mendoza 40% de los comercios que cobran con código QR son pequeños y facturan hasta $100.000, comparando con un 23% de pequeños comercios en el AMBA.
El ranking de comercios que aceptan pagos con QR lo lideran negocios de cercanía: almacenes, kioscos, verdulerías, peluquerías, ropa y accesorios, etc.
Mendoza tiene mayor share de pagos con tarjeta de débito (34%), y uno menor de tarjeta de crédito (7%), en comparación con el resto de las provincias (uso promedio de tarjeta de crédito 28%, y tarjeta de crédito 10,5%).
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales