
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.


La metodología de pago electrónico tiene cada vez más adeptos en la provincia Cuyana.
Economía14/04/2021
Redacción CuyoNoticias

Los pagos digitales o electrónicos o con el mismo celular, en pandemia, son los medios para que pequeños negocios puedan enfrentar la crisis que genera la situación incluso evitando el uso de efectivo. Por tal motivo durante 2021 una de las empresas que está en el mercado Argentino, Mercado Pago reforzará el desarrollo de esta forma de pago en Mendoza.


Algunos datos sobre la tendencia de pagos electrónicos en Mendoza:
El 90% de la población de Mendoza tiene menos de 65 años, aunque solo el 81% del total tiene acceso a celular.
1,6 millones de personas viven en zonas urbanas, con baja densidad poblacional, y los puntos bancarios y extrabancarios se concentran en la capital, lo que dificulta el acceso a efectivo.
El 98% de los usuarios que pagan con Mercado Pago están en Mendoza Capital y Gran Mendoza, mientras que en el interior de la provincia cobran más relevancia los vendedores que usan las soluciones de cobro de Mercado Pago (63%).
En Mendoza 40% de los comercios que cobran con código QR son pequeños y facturan hasta $100.000, comparando con un 23% de pequeños comercios en el AMBA.
El ranking de comercios que aceptan pagos con QR lo lideran negocios de cercanía: almacenes, kioscos, verdulerías, peluquerías, ropa y accesorios, etc.
Mendoza tiene mayor share de pagos con tarjeta de débito (34%), y uno menor de tarjeta de crédito (7%), en comparación con el resto de las provincias (uso promedio de tarjeta de crédito 28%, y tarjeta de crédito 10,5%).



El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.





