
Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


El Juan Gilberto Funes será escenario para Godoy Cruz de Mendoza y San Martín de San Juan e Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentino de Quilmes.
Deportes20/03/2024
Deportes CuyoNoticias


San Luis volvió a ser elegida por la Copa Argentina como una de sus sedes. La provincia corre con la ventaja de ofrecer dos estadios de primer nivel, como lo son el ‘Juan Gilberto Funes’ de La Punta y el Estadio Único La Pedrera, en Villa Mercedes, y eso la convierte en una tentación para los cruces del torneo más federal del fútbol argentino, sobre todo cuando deben jugar equipos cuyanos, que aseguran buena concurrencia. En esta oportunidad fueron confirmados los enfrentamientos entre Godoy Cruz de Mendoza y San Martín de San Juan para el lunes a las 17:15, e Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentino de Quilmes, el miércoles a las 17:45.



Tanto el ‘Tomba’ como el ‘Santo’ son viejos conocidos del estadio provincial de La Punta. Godoy Cruz disputó varios cotejos en la provincia, ya sea por torneos de Primera División, Copa Argentina o Copa de la Liga Profesional. La última visita a La Punta data del 27 de septiembre de 2023, cuando cayó por penales ante Banfield por los cuartos de final de la Copa Argentina 2023. Por su parte San Martín también jugó en el ‘Juan Gilberto Funes’ el año pasado, se midió ante San Lorenzo el 10 de octubre por la misma instancia de la competencia, con una derrota por 1-0.

Independiente Rivadavia, el conjunto mendocino que este año regresó a la máxima categoría, está familiarizado con el escenario puntano por sus presentaciones en la Primera Nacional y la Copa Argentina. Su último partido en San Luis fue el 27 de mayo de 2023 frente a Estudiantes de Buenos Aires. En cambio, el conjunto de Quilmes pisará por primera vez tierra sanluiseña.

En cuanto a las entradas, la venta será únicamente de manera online a través de la web https://www.deportick.com . Quien compre su entrada no deberá retirar un ticket de manera presencial, sino que bastará con exhibir el código de su DNI para ingresar al estadio.



Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





