
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El tipo de cáncer de piel más agresivo y letal es el Melanoma Cutáneo Maligno (MMC), y es el que se diagnostica a más de 1700 argentinos por año.
Salud04/04/2024La Organización Mundial de la Salud indicó que, durante el 2022, se produjeron más de 120 mil muertes por causa de algún tipo de cáncer de piel, siendo el Melanoma Cutáneo Maligno (MMC) el más agresivo y letal, aún cuando es una de las patologías oncológicas más prevenibles.
En Argentina, por año se diagnostican más de 1.700 casos y según las proyecciones del Global Cancer Observatory (GCO) para el 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020.
El MMC es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel, aun cuando es una de las patologías oncológicas más prevenibles, considerando que en particular tiene un principal detonante: la sobreexposición al sol. De hecho, se calcula que nueve de cada diez pacientes desarrollan esta patología a causa de los rayos ultravioleta.
Es por ello que la aplicación de bloqueador solar de manera obligatoria, y evitar una larga exposición a los rayos UV, son claves para prevenir que algún tipo de lesión maligna se active en la piel, haciendo de la protección al sol un estilo de vida independiente al estado del clima.
Esta recomendación es aún más urgente luego del anuncio que realizó la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), que declaró a la tierra en proceso de ebullición, debido a un incremento crítico de las temperaturas.
El comportamiento de cualquier tipo de cáncer usualmente es silencioso e indoloro, el cual se puede acompañar de compromiso a distancia, siendo la detección temprana la clave para prevenir el aumento en su incidencia. En este caso, existen factores que nos ayudan a anticipar la posibilidad de estar ante una lesión sospechosa de cáncer: estar atentos a cambios de tamaño, color o malformaciones de lunares, aparición de manchas o antecedentes familiares, sobre todo en personas con piel de tono claro.
Para la detección temprana de una lesión tumoral, se puede contar con la ayuda de un examen de medicina nuclear, como lo es la tomografía por emisión de positrones (PET-CT), quien se ha convertido en un gran aliado a la hora de apoyar un diagnóstico precoz y oportuno, permitiendo un tratamiento dirigido. Este sistema híbrido, integra un componente PET (información funcional), con un componente CT (información anatómica) el cual es capaz de obtener y fusionar ambas modalidades, resaltando que la imagen funcional, nos permite anticipar o evidenciar lesiones sospechosas antes de que presenten cambios anatómicos.
Al conseguir una imagen de mayor calidad y precisión, es posible identificar rápidamente un tejido sospechoso de malignidad en sus primeras etapas, lo que permite ayudar a prevenir y reducir las tasas de mortalidad debido a los melanomas. La tecnología PET-CT es una herramienta eficiente y un muy valioso avance tecnológico, capaz de salvar vidas al ser utilizado oportunamente en este tipo de cáncer.
“Los beneficios de contar con este tipo de tecnología son múltiples. Uno de ellos es posibilitar la atención de más pacientes que requieren estudios para el diagnóstico de patología oncológica, y lo que contribuye directamente a disminuir las listas de espera. Al tener una detección precoz, los tratamientos se pueden activar tempranamente, lo que es fundamental en términos preventivos, por lo que contar con información más clara y precisa, permite un tratamiento adecuado para cada paciente desde mucho antes, ganando tiempo valioso en la atención de las personas con cáncer”, destacó Joaquín Rigo-Righi, director de Negocios de Siemens Healthineers para Argentina, Chile y Uruguay.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.