
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
El ministerio de Seguridad de San Luis dió detalles del operativo que implementará en prevención del delito, alcoholemia y narcotráfico en ambas localidades
Sociedad22/04/2024
Mienbros del ministerio de Seguridad de San Luis detallaron en qué va a consistir el operativo de seguridad especial para garantizar el bienestar ciudadano durante el peregrinaje a las localidades de Villa de la Quebrada y Renca.
Habrá cortes de rutas, prevención y acompañamiento al vecino, control de documentación vehicular y test de alcoholemia.
“Vamos a disponer alrededor de 350 efectivos policiales por día, abocados a todo lo que sea necesario”, informó el Comisario Mayor, Jorge Flores, encargado de liderar el operativo. “Nuestra principal tarea será la prevención y el cuidado del ciudadano, tanto de los sanluiseños como de aquellos que nos visitan, sea de provincias vecinas u otros países. No esperamos problemas, es estar al lado de los promesantes y aconsejarlos”, subrayó.
El operativo empezará el 29 de abril a las 7:00 hs y se extenderá hasta el 6 de mayo a las 8:00 hs. Del total de los 160 agentes policiales que estarán afectados durante esa semana, la mayor proporción prestará servicios el 1° y el 3, que es cuando esperan la mayor cantidad de visitantes.
Los puestos de control vehicular estarán ubicados a la salida de la localidad de Tilisarao, a la altura del autódromo, en La Aspereza, en el arco antes de llegar a Renca, en la rotonda de la localidad y pasando el puente sobre la ruta 40. La Policía solicita a los conductores que circulen con toda su documentación, con las luces bajas encendidas, carné de conducir y seguro del vehículo. Además del control de la documentación de los conductores y rodados, los uniformados realizarán test de alcoholemia.
Otro sector del cuerpo policial tendrá la misión de recorrer las calles de la localidad, para orientar y asistir a quien lo necesite y para preservar el orden en la vía pública.
El dispositivo policial por la fiesta patronal comenzará el martes 30 de abril a las 18:00. A partir de esa hora, cortarán la circulación vehicular por el carril este (del lado de las sierras) desde la intersección de la Autopista 25 de Mayo y la Maternidad Provincial ‘Doctora Teresita Baigorria’ para que los peregrinos puedan caminar tranquilos. Por ese motivo habilitarán una doble circulación en el carril oeste, para permitir el paso de vehículos. Esta medida será efectiva únicamente durante el 30, el resto de los días no habrá cortes en la ruta.
Por el carril habilitado para peregrinos, los únicos vehículos que circularán serán los afectados al operativo (ambulancias, móviles policiales, bomberos). Suele suceder que muchas de las personas que hacen la peregrinación necesitan acompañante con vehículo para que los asistan ante cualquier inconveniente. En esta oportunidad, el acompañante que vaya en vehículo deberá circular por el carril oeste y en cada rotonda podrá parar y esperar al promesante para hacer el abastecimiento, indagar sobre el estado de la persona y determinar si está bien y continuará caminando o no. Una vez que esa persona ya pasó, el auto deberá reincorporarse al carril de vehículos y trasladarse a la próxima rotonda.
Para los habitantes de Los Molles que viven del lado de las sierras, el operativo prevé una excepción en cuanto a la circulación vehicular. En el caso de estas personas, en la rotonda más cercana a su domicilio deberán desviar al carril este e informar al personal policial sobre la situación, para que un motorista los custodie hasta su casa.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.