
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego


El ministerio de Seguridad de San Luis dió detalles del operativo que implementará en prevención del delito, alcoholemia y narcotráfico en ambas localidades
Sociedad22/04/2024 Periodistas CuyoNoticias
Periodistas CuyoNoticias

 
Mienbros del ministerio de Seguridad de San Luis detallaron en qué va a consistir el operativo de seguridad especial para garantizar el bienestar ciudadano durante el peregrinaje a las localidades de Villa de la Quebrada y Renca. 


Habrá cortes de rutas, prevención y acompañamiento al vecino, control de documentación vehicular y test de alcoholemia.
“Vamos a disponer alrededor de 350 efectivos policiales por día, abocados a todo lo que sea necesario”, informó el Comisario Mayor, Jorge Flores, encargado de liderar el operativo. “Nuestra principal tarea será la prevención y el cuidado del ciudadano, tanto de los sanluiseños como de aquellos que nos visitan, sea de provincias vecinas u otros países. No esperamos problemas, es estar al lado de los promesantes y aconsejarlos”, subrayó.

El operativo empezará el 29 de abril a las 7:00 hs y se extenderá hasta el 6 de mayo a las 8:00 hs. Del total de los 160 agentes policiales que estarán afectados durante esa semana, la mayor proporción prestará servicios el 1° y el 3, que es cuando esperan la mayor cantidad de visitantes.
Los puestos de control vehicular estarán ubicados a la salida de la localidad de Tilisarao, a la altura del autódromo, en La Aspereza, en el arco antes de llegar a Renca, en la rotonda de la localidad y pasando el puente sobre la ruta 40. La Policía solicita a los conductores que circulen con toda su documentación, con las luces bajas encendidas, carné de conducir y seguro del vehículo. Además del control de la documentación de los conductores y rodados, los uniformados realizarán test de alcoholemia.
Otro sector del cuerpo policial tendrá la misión de recorrer las calles de la localidad, para orientar y asistir a quien lo necesite y para preservar el orden en la vía pública.

El dispositivo policial por la fiesta patronal comenzará el martes 30 de abril a las 18:00. A partir de esa hora, cortarán la circulación vehicular por el carril este (del lado de las sierras) desde la intersección de la Autopista 25 de Mayo y la Maternidad Provincial ‘Doctora Teresita Baigorria’ para que los peregrinos puedan caminar tranquilos. Por ese motivo habilitarán una doble circulación en el carril oeste, para permitir el paso de vehículos. Esta medida será efectiva únicamente durante el 30, el resto de los días no habrá cortes en la ruta.
Por el carril habilitado para peregrinos, los únicos vehículos que circularán serán los afectados al operativo (ambulancias, móviles policiales, bomberos). Suele suceder que muchas de las personas que hacen la peregrinación necesitan acompañante con vehículo para que los asistan ante cualquier inconveniente. En esta oportunidad, el acompañante que vaya en vehículo deberá circular por el carril oeste y en cada rotonda podrá parar y esperar al promesante para hacer el abastecimiento, indagar sobre el estado de la persona y determinar si está bien y continuará caminando o no. Una vez que esa persona ya pasó, el auto deberá reincorporarse al carril de vehículos y trasladarse a la próxima rotonda.
Para los habitantes de Los Molles que viven del lado de las sierras, el operativo prevé una excepción en cuanto a la circulación vehicular. En el caso de estas personas, en la rotonda más cercana a su domicilio deberán desviar al carril este e informar al personal policial sobre la situación, para que un motorista los custodie hasta su casa.



Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan





