Abre sus puertas el Parque del Cretácico en Malargüe

Para embarcarse a un viaje en el tiempo, caminando entre las huellas de los gigantes que habitaron el sur mendocino hace más de 70 millones de años.

Sociedad 17/05/2024 Periodistas CuyoNoticias Periodistas CuyoNoticias

CSC_0401Malargüe pone en funcionamiento el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios, después de más de una década: las políticas públicas como sostén para el desarrollo de la ciencia, el turismo y la preservación del patrimonio paleontológico y natural.

El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios se erige como un tesoro paleontológico de incalculable valor científico y cultural, albergando en su interior más de 400 huellas de dinosaurios que datan de entre 70 y 83 millones de años atrás. Ubicado a solo 16 km de la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina, este parque se ha convertido en un ícono del turismo local y un referente internacional en materia de paleontología.

Un encuentro con el pasado

Al recorrer el parque, los visitantes podrán observar las huellas realizadas por dinosaurios, las cuales han quedado preservadas en las rocas. Cada huella representa un indicio de la vida que alguna vez pobló estas tierras.

Un legado invaluable: Descubriendo las huellas del pasado

La historia del parque se remonta al año 2006, cuando investigadores del CONICETdescubrieron las primeras huellas de dinosaurios en Mendoza durante una campaña de prospección paleontológica en el sitio Agua del Choique. Este hallazgo dio lugar para que desde el municipio se realice la creación del parque en el año 2010, con el objetivo de proteger y preservar este patrimonio natural único.

d03767e0c68dfe92fc76791649bb5e3d_LRecorrer Ischigualasto con la primera luna llena del año

Un tesoro paleontológico

El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios alberga un patrimonio paleontológico de gran importancia, con más de 400 huellas de saurópodos y terópodos, convirtiéndolo en el segundo parque de huellas más importante de Sudamérica.

Las huellas corresponden a dos formaciones geológicas: Anacleto y Loncoche, con una diferencia de 11 millones de años entre sí. Esto permite a los investigadores realizar no sólo estudios paleobiológicos sobre las huellas, sino también estudios geológicos y paleoambientales que permiten conocer la evolución del paisaje y de los ecosistemas a lo largo del tiempo.

Un compromiso con la ciencia y la comunidad

La creación del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios no solo significó la protección de un yacimiento paleontológico de gran valor, sino también la puesta en marcha de un proyecto integral que abarca la investigación científica, la educación ambiental, el turístico sustentable y la promoción del patrimonio cultural de la región.

Un museo a cielo abierto: Un recorrido por la era de los dinosaurios

DJI_0781

Los visitantes del parque pueden embarcarse en un fascinante viaje en el tiempo a través de senderos interpretativos que los llevan a conocer las huellas de estos colosales reptiles que habitaron la Tierra hace millones de años. Acompañados por guías, descubrirán las características de las diferentes especies de dinosaurios que dejaron sus huellas en el parque, así como el contexto ambiental en el que vivieron.

El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios se convertirá en un motor del desarrollo local, generando oportunidades para la comunidad de Malargüe. 

En este sentido destacamos el turismo paleontológico como generador de un impulso de la economía local, atrayendo visitantes de todo el mundo y generando ingresos que se reinvierten en la conservación del parque y el bienestar de la comunidad.

Un patrimonio para las futuras generaciones

El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios representa un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras. Su preservación y puesta en valor son esenciales para comprender la historia de nuestro planeta y para inspirar a las nuevas generaciones a cuidar y proteger nuestro medio ambiente.

Hitos que hasta el tan esperado momento

2006: Descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en Mendoza por investigadores del CONICET en el sitio Agua del Choique.

2008 Los investigadores proponen la creación del Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios en la Legislatura de Mendoza (Exp. 48373; 21/04/2008). Luego, presentan a la municipalidad de Malargüe un Informe técnico para fundamentar la creación del Parque. 

2010: Creación del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios por la Municipalidad de Malargüe, mediante Decreto N° 1059/2010.

Firma de convenio para la realización del primer Plan de Manejo.  

Firma de Convenio tripartito CONICET – Gobierno de Mendoza – Municipalidad de Malargüe, para colaborar en la protección del Parque.

Firma de un Acuerdo Específico entre la Municipalidad de Malargüe y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo para la elaboración del Plan de Manejo del parque.

2011: Constitución del Equipo Técnico del Plan de Manejo del parque, integrado por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Municipalidad de Malargüe e investigadores del CONICET.

• Redacción de un Informe Preliminar con propuestas de manejo iniciales para el parque.
• Realización de un taller participativo con representantes de instituciones afines al objetivo del área a preservar.
2012: Elaboración final del Plan de Manejo del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios.

• Aprobación del Plan de Manejo por parte del Concejo Deliberante de Malargüe.
• El Ministerio de Turismo de la Nación otorga fondos para avanzar en las obras de Parque y en la construcción de tres piezas valiosas de Paleoarte para ser dispuestas al este del segundo puente emplazado en el sitio y como identificación previa al acceso a las huellas. 
2013: Inicio de la implementación del Plan de Manejo del parque.: mediante Decreto 240/13 – Plan de Obras. Malargüe- Plan- Poder Ejecutivo Provincial. Plan De Obras A Realizar En El Departamento De Malargüe Con Los Fondos De Desarrollo Socio Ambiental, involucra la construcción de la infraestructura básica para la atención de visitantes, como senderos interpretativos, miradores y centros de información.

2014: Inicio de las actividades de investigación científica, educación ambiental y turismo paleontológico en el parque.

2015: Declaración del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios como Área Natural Protegida Municipal por Ordenanza N° 1576/2015.

2019: Declaración del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios como Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza por Ley N° 9248/2019.

2024: Abril: Tareas de preservación y conservación de las huellas de dinosaurios, mediante las acciones del municipio, Conicet y alumnos de la Tecnicatura de la Conservación de la Naturaleza local. 

• Mayo: Inauguración y puesta en funcionamiento del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios.  

Importancia de este parque 

bc05096d-551d-4fd4-8e46-b78f72b70729

Es el único yacimiento paleontológico de Mendoza que posee este convenio en su marco legal: 

- Municipalidad de Malargüe: Obras de infraestructura, para el acceso y protección del yacimiento. Plan de aprovechamiento educativo y turístico. Logística general. 

- Conicet: asesoramiento e informes técnicos sobre la protección de los bienes paleontológicos. 

-Secretaría de Cultura - Dirección de Desarrollo Cultural y Museos. Desarrollo de tareas de fiscalización, control y seguimiento. 
La mayoría de sus huellas fósiles fueron producidas por dinosaurios saurópodostitanosaurios herbívoros cuadrúpedos de aproximadamente 13 m de largo, a los se denominó titanopodus mendosensis “pies de gigantes de Mendoza” de esta manera las huellas pasan a ser fósiles tipo único en el mundo y el parque se convierte en un museo a cielo abierto que debe ser cuidadosamente preservado. 

También se identificaron huellas de dinosaurios terópodos carnívoros bípedos, huesos fósiles de tortugas y reptiles marinos restos de algas, etcétera. 

Logros con el estudio y la preservación de los fósiles

- Conocer cómo eran los ecosistemas de hace millones de años y cómo han ido cambiando.
- Conocemos sobre la evolución de los seres vivos y sus adaptaciones.
- Conocemos nuestra propia historia como humanidad y la historia del
planeta en que vivimos.

Por estas razones, la restauración y preservación de huellas in situ es sumamente compleja ya que las huellas forman parte de la roca expuesta a la acción de agentes meteorizantes.

Cuánto cuesta visitar el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios

Los precios están organizados según categorías:

Categoría A

Turistas mayores: $2000 (equivalente a 50 UTM)

Turistas menores: (de 3 a 12 años) $1000 (equivalente a 25 UTM) 

Jubilados sin costo.

Grupos religiosos $600 (equivalente a 15 UTM)

Estudiantes $600 (equivalente 15 UTM) 

Categoría B

Mayores $ 1000 (equivalente a 25 UTM)

Menores $ 500 (equivalente a 12,5 UTM) 

Jubilados sin costo

Estudiantes $500 (equivalente a 12,5 UTM) 

Escuela de Zona rural y/o urbano-marginal (resolución ministerial) sin costo. 

Más información:  Sitio web del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios 
Dirección: Quebrada Agua del Choique / Cañada Colorada Malargüe, Mendoza, Argentina.

Te puede interesar
Coradictos-web

Comienza una nueva temporada de Godoy Cruz Canta

Redacción CuyoNoticias
Sociedad 22/05/2024

En su mes aniversario, el municipio lanza la edición 2024 de este encuentro coral, que cumple 12 años de historia. El anfitrión será el Coro Cantapueblo, que se presentará este viernes en el Cristóforo Colombo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email