Paso Cristo Redentor Habilitado

San Juan suspende el uso de tecnologías que modifican el clima

La Legislatura Provincial sancionó la norma que prohíbe, al menos por 3, años el uso de sistemas como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas

Política17/05/2024Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

WhatsApp Image 2024-05-17 at 14.10.05
La legislatura de la provincia de San Juan aprobó una norma que suspende por casi 3 años la aplicación de tecnologías o sistemas que modifiquen las condiciones de lluvia, tales como aviones antigranizo o cañones rompe tormentas, cuyo funcionamiento es rechazado por puesteros y productores alarmados por la sequía que afecta a la región.

En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que “por el término de 30 meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan”.

La norma, presentada por el interbloque Cambia San Juan, comprende aviones antigranizo y cañones rompe tormentas, según explicó la diputada María Rita Lascano, quien se refirió a distintas opiniones, visiones de esta temática, quedando “muchos interrogantes a nivel científico” señalando que esta ley permitirá al Poder Ejecutivo regular cada uno de estos sistemas, para evitar un posible daño ambiental”.

AceitedeOliva_1Abrió Concurso Internacional de Aceites de Oliva en San Juan

También se crea un “Registro de Operaciones, Artefactos y Tecnologías vinculado a la comercialización y uso de toda actividad, sistema, mecanismo o tecnología que pretenda mitigar contingencias climáticas que afecten actividades en general, especialmente las agropecuarias o cualquier otra que altere la calidad de vida de los habitantes, el cual depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”.

Por medio de este registro, habrá un Certificado de Inscripción con los mismos requisitos y efectos que la manifestación general del Impacto Ambiental hasta que se dicte reglamentación específica.

Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín expresó a la prensa que “teníamos muchos reclamos de productores que entendían que en San Juan no llovía porque estos cañones y otros métodos lo impedían.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Producción pidió asesoramiento a UNSJ, INTA y otros organismos. Se llegó a la conclusión de que científicamente no se demostró que el uso sea positivo para romper tormentas de granizo y convertirlas en agua, ni tampoco que impida que llueva'. explicó.

viñedo san juan 2024 malbecMalbec: cual es el impacto en la economía de San Juan

Al igual que algunas voces que se levantaron en La Rioja, ciertos productos sanjuaninos también apuntaron al sistema de lucha antigranizo de la provincia de Mendoza, como responsable de la falta de precipitaciones pluviales en los campos sanjuaninos, resultando perjudicial para la ganadería y el pastoreo, principalmente.
Grandes diferimientos agrícolas y otros emprendimientos productivos ubicados en el departamento de Sarmiento, en el límite con Mendoza, como Campo Grande del Acequión, donde se cultivan desde olivos, uvas y granadas principalmente usan cañones rompe tormentas para proteger sus cultivos.

Uno de los profesionales que se pronunció al respecto, es el doctor en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Oscar Dölling, quien se manifestó tiempo atrás, partidario de controlar estas actividades y aconsejaba que no se realicen.

“Como todo esto es experimental y no hay nada científicamente comprobado en el efecto que producen estas ondas sonoras en las nubes, y tampoco los efectos adversos, yo soy partidario de controlar estas actividades y que no se realicen”, señaló en declaraciones a diversos medios de comunicación.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
monica becerra carlos almena

La Libertad Avanza ganó en San Luis

Redacción CuyoNoticias
Política26/10/2025

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

candidatos san juan

El peronismo logra imponerse en San Juan

Redacción CuyoNoticias
Política26/10/2025

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email