
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
La comuna incentiva esta modalidad de atención, pero todavía logra implementar completamente, es necesario el cambio de hábito de comerciantes y consumidores
Economía27/05/2024La Ciudad de Mendoza tiene uno de los centros comerciales a cielo abierto más importantes del país: por la proximidad entre los comercios, por el entorno urbano y también por la comodidad que significa caminar por las amplias veredas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, el intendente Ulpiano Suarez, tal como lo hizo en 2020, buscar nuevamente dar un fuerte impulso para que los comercios adopten el horario corrido. Si bien luego de esa iniciativa un gran porcentaje de locales la adoptaron, y actualmente tienen abiertas sus puertas en este rango horario, hay todavía muchos que no se han sumado a esa modalidad.
"Esta dinámica de funcionamiento es la que tienen las grandes capitales del mundo, por ello Mendoza tiene que estar a la altura. El turista que viaja por las grandes ciudades, habituado a la posibilidad de realizar actividades en horario corrido, al llegar a Mendoza tiene que aprender y adaptarse al funcionamiento de un comercio que está cerrado entre tres y cuatro horas por la siesta. Por eso buscamos empatizar la actividad comercial con el turismo, que es uno de los principales motores de la economía tanto de la Ciudad como de la provincia", sostuvo Ulpiano Suarez.
A su vez, el intendente añadió: "Con esta medida también a lo que apuntamos es que el comercio venda más. No sólo es empatizar con la dinámica del turista, o que el empleado de comercio recupere tiempo para su vida y gaste menos en transporte, sino también incrementar las ventas. La Ciudad aporta casi el 20% al producto bruto de Mendoza, por eso es tan importante para la economía que el comercio en la capital siga creciendo, porque eso se traduce en un aporte para toda la provincia".
El planteo se circunscribe principalmente al funcionamiento comercial del microcentro, debido a la gran cantidad de personas que ingresan a diario en busca de productos y servicios. Por su parte, en los comercios de cercanía de los barrios y secciones de la Ciudad, sí se estima conveniente que se mantenga el horario cortado. Esto se debe a la dinámica cotidiana del lugar, con vecinos que salen a trabajar, regresan después de las 18 horas y necesitan que los comercios del lugar permanezcan abiertos unas horas más.
En el conocido contexto macroeconómico a nivel nacional, el horario corrido presenta múltiples beneficios tanto para los comerciantes como para los empleados y también los clientes. En principio por la reducción de costos de energía y de traslado, así como la planificación, la eficiencia energética y la posibilidad de ofrecer servicios y productos con mayor amplitud horaria tanto a turistas como a otros interesados. Es por ello que se está trabajando con el sector privado en un proyecto que busca incorporar incentivos como promociones, descuentos y cuotas a las compras que se realicen en la franja horaria comprendida entre las 14 y las 17 horas.
Según el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) CCT CONICET Mendoza, el potencial de ahorro energético, posible de alcanzar al implementar actividades en horario corrido, representa posibilidades de ahorro entre el 40 y el 74%, respecto de la condición actual.
Estudios relacionados con la luz natural en el territorio indican que los valores medidos al exterior al mediodía en invierno alcanzan los 60.000 lux y en verano los 120.000 lux. Esta gran cantidad de luz natural en nuestra región presupone una autonomía para iluminar el hábitat de al menos 6 h en invierno y de 8 h en verano, los ahorros energéticos en iluminación (y los consecuentes beneficios ambientales) pueden superar el 80% si se concentra el horario de actividad de la ciudad y se hace coincidente con la duración del día.
Al considerar el impacto del turismo en la Ciudad, con más de 1,6 millones de visitantes durante el 2023, es fundamental que los comercios opten por este horario. La adopción no sólo responde a la creciente demanda de flexibilidad por parte de los turistas, sino también por el hecho de que las compras representan la sexta actividad más realizada por los visitantes, después de los principales circuitos turísticos.
Al ofrecer la posibilidad de acceder a servicios y productos en una franja horaria continua, los vacacionantes tienen la libertad de organizar sus actividades de acuerdo a sus preferencias y ritmo, lo que aumenta su satisfacción y fomenta una percepción positiva de la Ciudad. Además, el horario corrido minimiza las interrupciones en el flujo de visitantes, lo que beneficia tanto a los comerciantes como a la economía en general.
La adopción de un horario de atención continuo en los locales comerciales de Mendoza es esencial para potenciar la experiencia turística y promover el desarrollo económico sostenible de la Ciudad.
No sólo el turista se beneficia con esta iniciativa. También el horario corrido tiene ventajas para el comerciante, para los empleados y para los vecinos que concurren a hacer sus compras.
La reducción de costos operativos, como por ejemplo, al disminuir el consumo de energía, es una de las ventajas que tiene el comerciante. Hasta hace poco era un costo fijo relativamente menor, pero hoy se marca como un punto importante dentro del presupuesto, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas.
Al reducir la cantidad de aperturas y cierres de comercios, esta disminución del consumo de energía y otros recursos puede contribuir a una gestión más sostenible y amigable con el medio ambiente.
También facilita la planificación. Tanto para los ciudadanos consumidores como para los comerciantes, tener un horario corrido facilita la planificación de las compras y actividades comerciales, ya que saben que los establecimientos estarán abiertos durante un período continuo de tiempo.
Para los empleados, el mayor beneficio del horario corrido es tener una mejor conciliación entre trabajo y vida personal, debido a que el horario corrido permite optimizar el tiempo de los empleados al eliminar tiempos muertos y costos de traslado adicionales..
En promedio, un empleado tiene una hora de viaje hasta su casa de ida y otra de vuelta para el horario de la tarde. El poder salir más temprano permite más tiempo libre después del trabajo para realizar actividades personales, recreativas y familiares, lo que lleva a aumentar la productividad y eficiencia en el trabajo.
Por el lado de las personas que concurren al centro para realizar sus compras, juega a favor la comodidad de tener una amplia franja horaria para adquirir lo que necesita, mientras que la seguridad es primordial sabiendo que no es lo mismo salir o llegar a su casa de día, o hacerlo de noche.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva