
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El 13 de junio de 1562 se fundó San Juan de la Frontera. Hoy, a 462 años, podemos decir que tenemos la base de una provincia productiva
Opinión14/06/2024 Ministerio de Producción y Trabajo San JuanSomos "la San Juan productiva'', la provincia que está generando oportunidades. La del gran potencial. Y donde tenemos datos categóricos que nos hacen ser orgullosos de este suelo y de su gente.
Porque somos el primer productor de aceite de oliva del país, con más de 15 mil hectáreas plantadas. Porque tenemos la fábrica de aceite de oliva más grande de Argentina. Y somos la provincia que más aceite exporta al mundo.
Contamos con una industria farmacéutica que se posiciona tercera en el podio de nuestras exportaciones detrás del oro-la plata y el aceite de oliva. Industria que significa cerca de 800 fuentes laborales para San Juan.
Somos también, el principal exportador de pasas de uva del país. De la totalidad que exporta Argentina, el 80% (unas 22.888 toneladas) proviene de San Juan.
Y nuestros mostos y jugo de uvas, con mercados consolidados, mueven importantes volúmenes de exportación. A lo que podemos sumar que también somos el primer productor y exportador de uva de mesa. Ya que producimos el 90 % del volumen total del país. Con 2.927 toneladas vendidas al mundo.
Completando la matriz diversificada de nuestra industria vitivinícola, están nuestros vinos. Los de los buenos momentos. Que surgen de 5 valles de características excepcionales (Calingasta, Pedernal, Tulum, Ullum/Zonda y Valle Fértil) que hacen de San Juan, la segunda provincia productora del país, con unas 29.126 hectáreas cultivadas con uvas para elaboración de vinos.
Por otra parte, las industrias metalmecánica y autopartista, con gran horizonte de crecimiento, prestan servicios a varias empresas y son un puntal importante de la actividad minera.
Un capítulo especial merece nuestra industria textil que, después de la actividad minera es la actividad privada que emplea la mayor cantidad de personas en la provincia.
Destacan también las exportaciones de ajo y la de semillas. Y nos posicionamos como polo pistachero. Con más de 5 mil hectáreas de producción somos la primera provincia de Argentina en producción de pistacho.
Nuestra provincia es, además, el primer productor de Membrillo Rubio, con una calidad que lo destaca en el país. También somos el principal productor de tomate industrial, con 272.077 toneladas y una superficie cultivada que asciende a 3.200 hectáreas.
Somos primeros, además, como productores de espárragos ya que, con 45 productores activos, concentramos el 45% de la producción del país.
Por otra parte, San Juan es la provincia con más sellos de origen en alimentos. En 2016 se obtuvo la Indicación Geográfica de “Melón de Media Agua - San Juan”. En 2018 la de "Dulce de Membrillo Rubio de San Juan". En 2020 obtuvimos el sello de “Espárragos de Médano de Oro - San Juan”. Y estamos próximos a que se apruebe una cuarta denominación: la de “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”.
Tenemos, además un Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, donde las capacidades científicas y tecnológicas se vinculan para mejorar las condiciones del desarrollo productivo y económico. Y cuyo servicio representa también un palpable producto a exportar.
Por otra parte, nuestra provincia cuenta con varias empresas de transporte y de servicios logísticos de carga liviana y pesada para todo el país con camiones de moderna flota. Tenemos un aeropuerto internacional. Y transporte ferroviario, que existe en pequeña escala, pero tiene una oportunidad enorme de crecimiento con proyectos de estaciones logísticas y de almacenaje.
Esto, permite que nuestra producción vaya a distintos puntos del país y del mundo, incluso a la Antártida. Donde llegan prendas de abrigo con tecnología para ambientes extremos, fabricadas en San Juan. Así como productos orgánicos del Médano de Oro que llegan gracias a una empresa que abastece, entre otros, a la Fuerza Aérea Nacional.
San Juan está generando oportunidades. Estamos orgullosos.
Así, trabajamos para sostener lo logrado y para dar un salto de calidad. Porque sabemos que este San Juan, de la mano de la educación y la producción debe generar mucho más trabajo. Por eso, tenemos también nuevas fronteras productivas para incrementar.
Informe del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan
en el Aniversario de la Fundación de San Juan
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.